*En simbólica ceremonia realizada en Temuco:
El proyecto fue presentado por la comunidad al Fondo de Innovación Agraria (FIA) del Minagri, adjudicándose la iniciativa en la cual podrán conocer en la Región del Bío Bío experiencias de otras comunidades en el tema de intereses especiales, los cuales podrán replicar en la Región de Los Ríos.
“Vamos con la mentalidad de recoger las buenas ideas y potenciar nuestra zona en la parte turística”, dijo Adán Hernández Nahuelpán, Presidente de la Asociación Indígena de pequeños y medianos Agricultores Campesinos de Liquiñe, una vez terminada la ceremonia. El grupo compuesto por diez personas recibieron el apoyo para la postulación de su proyecto denominado “El Bosque Nativo como recurso para el Turismo Indígena” por parte de CONAF a través de su encargado de Asuntos Indígenas y del Programa Orígenes, Se trata de la Segunda versión de la Convocatoria Especial de Giras Técnicas para Pueblos Originarios, abierta por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) a fines de marzo y que deberán ser ejecutadas en agosto del año en curso.
El premio, correspondiente a dos millones y medio de pesos, permitirá que el grupo de agricultores y artesanos de Liquiñe conozca la experiencia de la Agrupación Pewenche de la Asociación Trekalín del Alto Bío Bío, que utilizan el uso y manejo del Bosque Nativo como recurso para su oferta de turismo indígena.
“Esta es una buena demostración de que los compromisos de impulsar el desarrollo de los pueblos originarios por parte del Gobierno de la Presidenta Bachelet se cumplen”, dijo la Directora Regional de CONAF Los Ríos, Claudia Lopetegui, quien acompañó a los beneficiarios a la Capital de La Araucanía.
La actividad fue encabezada por el Director Ejecutivo de FIA, Rodrigo Vega, quien felicitó a todos los beneficiarios y entregó algunas “claves” a seguir en las respectivas giras.
El objetivo a largo plazo es apoyar la progresiva vinculación de los sistemas productivos indígenas con mercados dinámicos, y para tales fines, este año el gobierno destinó recursos que ascienden a $100 millones de pesos.
Fuente: Enrique Corvetto C.Encargado de Comunicaciones y SIAC CONAF, Región de Los Ríos