En Paillaco se realizó cabildo de seguridad pública

spot_img

cabildo*Vecinos se comprometieron a una mayor participación

La Gobernación de Valdivia y la Municipalidad de Paillaco organizaron el encuentro, en el marco del Plan Paillaco, que tiene por objeto, mejorar los indicadores de delincuencia y violencia que experimenta esta comuna.

Uno a uno fueron llegando los convocados a uno de los eventos más relevantes del año en materia de participación ciudadana y seguridad pública en Paillaco. La cita se llevó a cabo en el liceo Rodulfo Amando Philippi de la ciudad, el pasado martes, y fue encabezada por la alcaldesa Ramona Reyes, junto a la Prefecto de Valdivia, coronel Marcia Raimann, el fiscal Carlos Silva; el Subcomisario de la PDI, Marcos Cárdenas, el asesor de la Oficina Regional de Seguridad Pública, Cristian Winter, representantes de Sernam, Conace e Injuv.

La actividad se enmarcó en el Plan Paillaco, que desarrolla la Gobernación de Valdivia, y que busca generar una serie de acciones que permitan mejorar los indicadores de delitos que tiene la comuna.

En el encuentro participaron más de 30 dirigentes vecinales y sociales, quienes pudieron conocer el diagnóstico comunal sobre seguridad ciudadana, a partir del cual elaboraron propuestas para que el municipio local las implemente en un mediano plazo, así como sugerencias para las entidades de Gobierno y las propias iniciativas de los vecinos quienes fueron invitados a ser agentes activos en la prevención.

Los grandes temas tratados y que se definieron de acuerdo a las estadísticas reveladas en la elaboración del diagnóstico tienen que ver con lesiones, hurtos y robos, violencia intrafamiliar, seguridad vial y consumo de alcohol y drogas.

Ramona Reyes, alcaldesa de Paillaco, señaló que «este es un trabajo que esperamos enfrentar en conjunto con la comunidad, el municipio, el Gobierno y las policías. Ha sido una jornada bastante interesante, donde pudimos ver el diagnóstico que se elaboró con las estadísticas de la fiscalía, de Carabineros, de las policías y de salud y pudimos apreciar que en Paillaco hay un alto número de hurtos, abigeato, muchas denuncias de violencia intrafamiliar que nos preocupa. Veremos cuál va a ser la forma y la estrategia para trabajar y por eso ha sido tan importante saber que esperan los vecinos del municipio, del gobierno y las policías para reducir esta sensación de inseguridad que vivimos día a día», sostuvo.

A su vez, agradeció la participación de las instituciones en la actividad. «Hay seis nuevos carabineros que se han sumado al contingente de Paillaco, sabemos que Carabineros está haciendo esfuerzos, también la PDI que instaló una oficina que atiende todos los jueves para que la gente haga sus denuncias», subrayó.

Al respecto la Prefecto de Valdivia, coronel Marcia Raimann, sostuvo que Paillaco ha crecido con todas las complejidades que implica. «Hoy es momento de hacer un alto y buscar la información para saber cuáles son los remedios para esta enfermedad de la inseguridad pública. Nosotros como Carabineros hemos estado siempre atentos a todo lo que ocurre y obviamente lo interesante es tener convocado a otros estamentos para que la comunidad elabore esas soluciones. Es importante estar convencidos de que nuestras peticiones sean formales y sean hechas maduramente y con un trabajo a conciencia», puntualizó.

A su juicio, la violencia intrafamiliar, uno de los tópicos tratados en la jornada, afecta no sólo a las mujeres, sino a que a todas las personas que están dentro de la familia. «Por tanto, las personas afectadas no deben dudar en denunciar. Cuando se denuncia un hecho se amedrenta a la persona que agrede. Esta es una conducta aprendida asociada a un alto consumo de bebidas alcohólicas en la comuna», dijo.

Marcos Cárdenas, subcomisario de la PDI, valoró el encuentro, destacando que se transformó en una instancia de acercamiento con la comunidad. «La gente tiene muchas dudas, hay desinformación, en el trabajo en grupo pudimos responder a esas inquietudes. Aunque lo ideal es estar en una ciudad con un cuartel, se está implementando este sistema de trabajo a nivel de las comunas y en el caso de Paillaco, hemos sido bien recibidos, gracias a la oficina de atención comunitaria. Es increíble la cantidad de personas que se han acercado a hacer consultas y a denunciar hechos y esa experiencia avala la posibilidad de implementar oficinas similares en el resto de las comunas», señaló.

Propuestas

Al municipio le espera un gran desafío de acuerdo a las acciones que propusieron los vecinos, ya que en materia de violencia intrafamiliar se llegó a la conclusión de que se requiere un diagnóstico comunal del maltrato, y, la creación de la Casa de la Mujer, destinada a la prevención, atención y capacitación en este tema. Asimismo, se solicitó un control más efectivo respecto a las patentes de alcoholes, ya que se ha comprobado su incidencia en la violencia que se experimenta al interior de la familia de un bebedor. La comunidad pidió en este sentido, que se formen monitores ciudadanos que sirva de base a la instauración de una red ciudadana de prevención.

En relación al control de drogas y alcohol, junto con fortalecer la presencia de Conace, se solicitó a la municipalidad organizar charlas preventivas que permitan aumentar las denuncias sobre estos delitos. A Carabineros, en tanto, se solicitó patrullajes nocturnos antidelincuencia, sobre todo, en lugares donde se expende alcohol.

Si bien dentro del diagnóstico comunal no se pudo constatar que la autoría de delitos se asocie a los jóvenes, de todos modos, resultó un tema importante a tratar por los asistentes al cabildo, ante lo cual se presentaron propuestas tendientes a crear organizaciones juveniles con apoyo del municipio, diversificar las actividades deportivas y extenderlas al sector rural, al igual que mejorar los canales de comunicación entre la municipalidad y el Ministerio Público, a fin de derivar a los jóvenes sancionados por la Justicia a realizar trabajos comunitarios.

Transversalmente, una de las medidas que más acogida tuvo entre los asistentes, fue el fortalecimiento de las Juntas de Vecinos como agentes preventivos que están en permanente contacto con la comunidad y sus problemas. En ese contexto, se llegó a la conclusión de que se requiere más organización por parte de la comunidad, promoviendo una mayor participación y compromiso de los vecinos en la estrategia preventiva.

Fuente: I.Municipalidad de Paillaco

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img