“En la vida uno nunca termina de aprender” es la frase que ejemplifica el esfuerzo de hombres y mujeres de la comuna de Futrono que la tarde de este viernes recibieron su certificación tras ser favorecidos por las Becas Mype, programa que ejecuta el Gobierno a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.
Cerca de 100 personas, de sectores rurales y urbanos, formaron parte de estas capacitaciones que abordaron temáticas orientadas al trabajo agrícola y ganadero, buscando mejorar la productividad de la pequeña y mediana empresa.
En una ceremonia, encabezada por el Gobernador Nelson Bustos, los beneficiarios finalizaron formalmente sus talleres, actividad en que además participaron el alcalde Jorge Tatter; la directora regional del Sence, Carola Rodríguez; y el concejal Arnaldo Vásquez.
CURSOS
Fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar campesina fue uno de los objetivos de las capacitaciones, las que fueron ejecutadas mediante un convenio entre el Sence y el Indap que permitió durante dos meses adquirir habilidades y competencias, que los campesinos podrán aplicar en prácticas como cosecha de miel y otros productos, labores de poda y amarra, manejo de abejas, apiarios y de recursos forrajeros.
Durante la ceremonia de certificación, el Gobernador Bustos junto con felicitar a los beneficiarios y reiterar el compromiso del Gobierno con los pequeños y medianos empresarios, destacó que “la capacitación ha sido la piedra angular para enfrentar la crisis que estamos viviendo, porque entrega herramientas que permiten optar a la diversificación y mejora del producto y de esta forma abrirse a nuevos mercados”.
Al respecto, la directora regional del Sence agregó que “esta política social tiene un impacto directo en la mejora de los ingresos de las familias”.
José Gómez: “Capacitarse debe ser una actividad cotidiana, cada curso es una nueva herramienta para nosotros los campesinos”.
Orfelia Díaz: “Este curso me servirá para mantener mis animales, sobre todo en lo que se relaciona con los recursos forrajeros”.
Ana Patiño: “Aprendí cosas nuevas para cuidar los animales y el predio, recomendaciones sobre cómo cuidar los potreros, el pastoreo, entre otras”.
Fuente: Ma. Alejandra Pino Contreras Periodista Gobernación del Ranco