La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que regula la venta y arriendo de video juegos excesivamente violentos a menores de 18 años y exige control parental a consolas, así lo informó uno de los autores de la iniciativa legal, diputado Gastón Von Mühlenbrock.
El proyecto, explicó Von Mühlenbrock modifica la Ley del Consumidor, estableciendo que los fabricantes y/o importadores de videojuegos deberán colocar en los envases en que comercialicen dichos productos, leyendas que señalen claramente el nivel de violencia contenida en el videojuego respectivo.
Asimismo, indicó no podrán vender ni arrendar videojuegos que fueran calificados «sólo para adultos» a personas menores de 18 años, debiendo exigir en cada venta o arriendo la cédula de identidad respectiva.
«Todo envase o envoltura que contenga un videojuego, sea nacional o importado, destinado a su distribución dentro del territorio nacional, y toda acción publicitaria, cualquiera sea la forma o el medio a través del cual se realice, deberá contener en forma clara y precisa la advertencia sobre los grados de violencia contenidos en dicho videojuego», manifestó el diputado Von Mühlenbrock.
Para ello, indicó, se establece la siguiente clasificación: «Apto para todo público»; «Juego violento, sólo apto para mayores de 13 años»; y «Juego excesivamente violento, sólo para adultos».
Asimismo, el diputado Gastón Von Mühlenbrock enfatizó que dicha advertencia deberá ocupar al menos el 50% del espacio de ambas caras del envase o envoltorio del videojuego.
Por otra parte, el parlamentario Gastón Von Mühlenbrock como autor de este cuerpo legal señaló que las consolas de cualquier tipo para videojuegos, deberán disponer de un sistema de control parental, que permita el ingreso de una clave para ser accionado o cualquier otro mecanismo que permita a los padres, apoderados o adulto responsable, tener control sobre el contenido y duración en el uso de videojuegos.
En el mismo sentido manifestó el diputado Von Mühlenbrock, la infracción a estas normas será sancionada con multa de 1 a 50 UTM y decomiso de las especies materia de la infracción, por omitir la obligación de publicidad.
Una multa de 50 a 250 UTM y decomiso de las especies materia de la infracción, por no cumplir con la obligación de contener dispositivos de control parental.
Finalmente, el diputado Gastón Von Mühlenbrock señaló que, se entenderá que en caso de que existe reincidencia, cuando el infractor incurra en una misma contravención en dos oportunidades en un año calendario, se podrá aplicar el doble de la multa establecida para la infracción.
Fuente: Comunicado de prensa diputado Gastón Von Mühlenbrock