El FOSIS apoya emprendimientos indígenas en la Región de Los Ríos

spot_img

PANGUIPULLI MUJERESEn la búsqueda de mayores oportunidades para las comunidades de Panguipulli, el director ejecutivo del FOSIS, Pablo Coloma, visitó el Centro de Negocios, donde más de 100 emprendedoras y 20 comunidades indígenas ponen a la venta artesanías, telares y mermeladas. En la comuna también se implementará un programa para la recolección, cultivo y procesamiento de las plantas medicinales y productos homeopáticos.

“Un grupo de mujeres nos organizamos para trabajar en temas como desarrollo personal y autoestima y sentíamos que también teníamos que convertirnos en mujeres productivas, así fue como empezó a surgir esta idea de tener en Panguipulli un Centro de Negocios”, afirma Ana Luisa Manquelef, de la Unión Comunal de Mujeres Rayen Liwen.

FIRMA CONVENIOHoy este sueño es una realidad en Panguipulli gracias a la ejecución del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el aporte de Chile Emprende, ya que se construyó un edificio que albergará a más de 100 emprendedoras y 20 comunidades indígenas de la zona, provenientes de lugares aislados y de organizaciones productivas, quienes pondrán a la venta productos como artesanías, telares y mermeladas, entre otros, para los visitantes.

La iniciativa, que fue visitada esta tarde por el Director Ejecutivo del FOSIS, Pablo Coloma Correa, involucró una inversión de 38 millones de pesos, de los cuales 33 fueron aportados por el Gobierno y cinco por las propias usuarias, lo que se espera se convierta en una plataforma comercial para las microempresarias del Programa Siete Lagos Emprende.

Nuevas oportunidades

Para el Director Ejecutivo del FOSIS esta nueva infraestructura “permitirá que la comunidad tenga su espacio de encuentro y pueda mostrar sus productos, realizando la comercialización en forma directa, sin tener que pasar por intermediarios”

En tanto, Juan Márquez, director regional del FOSIS en Los Ríos, destacó que “además de los recursos, se transfieren a la comunidad diversas herramientas con el objeto de que estas familias de esfuerzo puedan mejorar sus condiciones y calidad de vida”.

Posteriormente, la autoridad del FOSIS, junto con el director regional de la Conadi, lanzaron oficialmente en la Ruka del parlamento Koz Koz un Fondo Innovativo del FOSIS, que beneficiará a 110 miembros de la comunidad huilliche “Manuel Curilef”, para la recolección, cultivo, acopio y procesamiento de plantas medicinales y productos alimenticios homeopáticos.

El proyecto, una inversión de casi 19 millones de pesos, tiene por objetivo generar actividades económicas productivas e innovadoras para las familias de la comunidad indígena del sector de Punahue en Choshuenco, con el fin de generar un polo de cultivo sustentable, respetando las características socioculturales del entorno.

Carolina Disegni y Franco Fercovic. Fosis región de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img