El proyecto será ahora analizado por las Comisiones de Salud y de Constitución, instancias que deberán pronunciarse respecto de si existen o no discrepancias entre la iniciativa y la resolución que emitió el Tribunal Constitucional sobre la materia.
Según datos del Ministerio de Salud, el 67,4% de las mujeres ha tenido relaciones sexuales antes de los 19 años.
Su satisfacción por el nuevo paso que cumplió anoche el «Proyecto sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad», que entre otras materias permite la entrega de la denominada píldora de emergencia, señaló la Directora Regional de Sernam, Gloria Cifuentes Cuadra.
«La democracia se sustenta en la posibilidad de las personas de decidir por sí mismas. El gobierno así lo entiende, y en razón de ello es que formuló el proyecto de ley, que tiene entre sus objetivos estimular la participación ciudadana en temas tan relevantes como la regulación de la fertilidad. Y reconocer a todas las mujeres la posibilidad de decidir», declaró la personera de Gobierno.
Además señaló que «respetamos todas las creencias y convicciones personales, porque precisamente en materia de sexualidad ninguna coerción es admisible, nada puede imponerse. No podemos permitir que sea el dinero el que asegure nuestro derecho a optar. Nos oponemos a que impere una inequidad como esta en nuestro país y en nuestra democracia. Ese no es el Chile que queremos y por el cual hemos trabajado», puntualizó.
Finalmente la autoridad aseguró que «para este gobierno, el alto número de embarazos adolescentes constituye una preocupación pública prioritaria.
Ello ha hecho que la necesidad de su prevención sea cada día menos cuestionada y que la ciudadanía espere de sus autoridades y representantes, el mismo nivel de atención y compromiso que otros asuntos públicos demandan».
Senado
La iniciativa fue aprobada en general con 21 votos a favor, 12 en contra y la abstención del senador Carlos Bianchi.
Ahora corresponde que el proyecto sea analizado por las Comisiones de Salud y de Constitución, instancia que deberá pronunciarse respecto de si existen o no discrepancias entre la iniciativa y la resolución que emitió el Tribunal Constitucional sobre la materia.
Mónica Cabezas Ansaldo. Prensa Servicio Nacional de la Mujer