*Mañana se reúnen los Consejos Escolares de la región. Al encuentro asiste el Coordinador Nacional del Programa.
Cerca de 600 alumnos y alumnas de liceos de la región participan regularmente de los talleres artísticos impulsados por el Programa JEC-OKUPA del Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Ellos son guiados por 40 talleristas y 40 profesores titulares en diversas disciplinas como teatro, danza, música, audiovisual, artesanía, entre otros. En Los Ríos son ocho los establecimientos que participan de esta iniciativa creada en el país el año 2007, para dar respuesta a las inquietudes de los estudiantes nacionales sobre la necesidad de contar con espacios de arte en sus lugares de estudio.
Con el fin de analizar la implementación de los talleres artísticos en la región y la importancia que esos espacios tienen en el currículo escolar se reunirán mañana los Consejos Escolares de Valdivia, Máfil, Río Bueno, Llifén, Futrono y Lanco para participar en la 2da Jornada de Asesoría Técnica Liceos Escolares OKUPA, que al mismo tiempo busca profundizar en el rol de los Consejos Escolares y conocer experiencias sobre sus prácticas. La actividad concluirá con la entrega de una propuesta de trabajo para el 2010.
Al encuentro han sido convocados directores de establecimientos educacionales, sostenedores, profesores, asistentes de la educación, integrantes de los Centros de Padres y Centros de Estudiantes, como también paradocentes y administrativos. Además de ellos asistirán integrantes de las Direcciones de Administración de Educación Municipal (DAEM) de las comunas mencionadas.
A su vez, la jornada contará con un invitado especial: el Coordinador Nacional del Programa JEC-OKUPA, Iván Méndez, quien abordará las políticas culturales del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes orientadas a la educación formal.
¿Qué es JEC OKUPA?
El Programa Nacional de Fomento de la Creatividad en la Jornada Escolar Completa (JEC) OKUPA fue implementado el año 2007 como respuesta a la necesidad de los estudiantes de contar con espacios dedicados al arte en sus establecimientos. En nuestra región, esta iniciativa comenzó ese mismo año con un taller piloto en el Liceo Técnico de Valdivia. El 2008 se incorporó un establecimiento en Máfil. Este año son ocho los liceos que participan en el JEC-OKUPA, donde se imparten 40 talleres.
La implementación del programa en cada liceo comienza con un diagnóstico previo que se realiza entre los talleristas y el Consejo escolar, instancia integrada por la dirección, el profesorado, la administración, el centro de padres y el centro de alumnos de cada establecimiento. Juntos definen el programa artístico que luego se aplica, con una amplia participación de los alumnos y alumnas.
Cecilia López Maltrain.Prensa Consejo Regional de la Cultura y las Artes