*Se abrió el concurso y con ello los primeros propietarios, gracias a asistencia técnica del programa de extensión forestal de Conaf, ya presentaron sus postulaciones en el marco de un acto realizado en la Oficina Provincial de Valdivia del organismo forestal estatal.
“Desde 2007 que venimos trabajando con Conaf en el manejo de nuestros bosques para el desarrollo de nuestras gente y comunidades, y es por esto que hoy podemos decir; bienvenida Ley del Bosque Nativo”, dijo Fernando Zapata, presidente de la Comunidad Indígena Puyehue, de la comuna de Lanco.
El 11 de Julio de 2008 se promulgó la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, y el 5 de octubre de este año entró en plena implementación esta normativa largamente esperada.
“La Ley de Bosque Nativo representa un importante impulso para el desarrollo de este recurso en la Región de Los Ríos, una región caracterizada por su presencia forestal”, dijo el Gobernador de la Provincia de Valdivia, Christián Cayuqueo. En esta línea, el Gobernador añadió que, “la materialización de esta normativa es una promesa cumplida de la Presidenta Bachelet que abre importantes oportunidades para el sector rural, ya que la Región de Los Ríos dispone de aproximadamente 850 mil hectáreas de bosque nativo, de las cuales casi un 20 % son susceptibles de ser bonificadas por el Estado”.
A la actividad asistieron, además del Gobernador Cayuqueo, el Diputado Alfonso De Urresti, el Seremi de Agricultura Javier Parra y la Directora Regional de Conaf, Claudia Lopetegui, quienes recepcionaron las primeras siete postulaciones por parte de propietarios de diversas localidades de la región al concurso de bonificaciones de la Ley del Bosque Nativo. Cabe señalar que estas postulaciones fueron asistidas técnicamente por Conaf a través del programa de extensión forestal.
“Queremos hacer un llamado a todos los pequeños y medianos propietarios para que se acerquen a las oficinas de Conaf, pidan información y comiencen con sus postulaciones al concurso. Todas nuestras capacidades técnicas estarán en el territorio con nuestros funcionarios, a través de nuestro programa de extensión donde además tenemos convenios con varios municipios de la Región; todos estos profesionales brindarán el apoyo a los propietarios para la postulación al concurso de la Ley de Bosque Nativo”, dijo la Directora Regional de Conaf, Claudia Lopetegui.
El manejo del bosque nativo mediante esta ley significa para la región crear 500 empleos directos al año y 700 empleos indirectos, con el consiguiente mejoramiento de la calidad de vida de quienes se desenvuelven en torno al sector forestal.
De acuerdo a las actividades que bonifica la ley, se estima que la Región de Los Ríos orientará su preferencia hacia el financiamiento de actividades madereras, desarrollándose por lo tanto acciones silvícolas como clareos, podas, raleos y plantación suplementaria.
Enrique Corvetto Castro. Prensa CONAF, Región de Los Ríos




