*Escuela Fedor Dostievski lleva más de 10 años aplicando programas de prevención escolar de CONACE, desde la enseñanza prebásica hasta el 8° año básico, además de incorporar a la comunidad educativa en programas como el “Prevenir en Familia”.
Un emotiva ceremonia con la presencia de más de 200 personas, entre madres, padres, apoderados, profesores, alumnos y autoridades invitadas, se llevó a cabo ayer en la Escuela Fedor Dostoievski de Valdivia al ser certificada por parte del Gobierno de Chile, a través de CONACE, como Escuela Preventiva.
La actividad, realizada en el gimnasio del establecimiento educacional, tuvo por objetivo realizar un reconocimiento público a la comunidad educativa de la Escuela Fedor Dostoievski, por su trayectoria en la implementación de los programas de prevención de alcohol y drogas al interior del establecimiento, cumpliendo con altos estándares de calidad en materia de prácticas preventivas.
Durante la certificación estuvieron presentes también el Diputado Alfonso De Urresti, el Seremi de Educación Eduardo Rosas, la Coordinadora Regional de CONACE Viviana Villalobos, el Director de la Escuela Fedor Dostoievski Sergio Espinoza, y el concejal Marcos Ilabaca, junto a representantes del DAEM y de Carabineros.
El Diputado De Urresti manifestó que «es muy importante reconocer a las organizaciones que tienen una preocupación y un impacto real en la sociedad a la hora de jugársela por la prevención. Hoy existen comités de seguridad y otras organizaciones que trabajan este tipo de temas y cuyas alianzas resultan trascendentales para prevenir temas tan importantes como la prevención dell consumo de alcohol y drogas».
Por su parte, la Coordinadora Regional de CONACE expresó su agradecimiento al Director y los docentes del establecimiento, por su buena voluntad y esfuerzo en materia instalar el tema de la prevención como uno más de los contenidos entregados a los alumnos y alumnas.
Asimismo, Villalobos agregó que la Escuela Fedor Dostievski es la primera certificada de la Región de los Ríos, luego de llevar más de 10 años implementando los programas de prevención de CONACE. En ese tiempo lograron incluir la transversalidad, incorporando programas como el Prevenir en Familia, además de los programas de prevención escolar aplicados desde la enseñanza prebásica hasta el 8° año básico.
En la actualidad la comunidad educativa presenta altos índices de calidad en cuanto a la incorporación de prácticas educativas al interior del establecimiento, como por ejemplo insertar los principios preventivos en el currículo pedagógico, capacitación de los docentes en materia de detección precoz, referencia eficaz y Ley 20.000 de drogas, además de contar con un CGPA informado y participando activamente en actividades preventivas.
Claudia Martínez Garrido. Prensa CONACE Los Ríos