Ecologistas celebran creación de nueva institución ambiental

spot_img

Sara111Un conjunto de organizaciones ambientalistas celebraron hoy en Santiago, la aprobación del proyecto de ley que crea el Ministerio, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. El proyecto establece el mandato para diseñar y enviar al congreso una ley de creación del servicio de biodiversidad y áreas protegidas además de la instauración de la CONAF Pública.

Fernando Dougnac, presidente de la Fiscalía de Medio Ambiente, expresó que con esta reforma se ha logrado corregir varias falencias del Sistema de Evaluación Ambiental y llenar los vacíos de fiscalización que constató el informe emitido por la OCDE sobre Chile, en especial en lo referente al cumplimiento de los compromisos establecidos en las resoluciones de calificación ambiental, aún cuando, agregó, desgraciadamente, continúan vigentes enclaves desarrollistas dentro de la institucionalidad que es necesario corregir a la brevedad posible a fin de preservar adecuadamente el medio ambiente. Resaltó que el éxito de las reformas recién aprobadas dependerá en gran medida de la forma como se constituyan y operen los tribunales ambientales.

Por su parte Manuel Baquedano representante legal del instituto del Instituto de Ecología política y Bernardo Zentilli presidente de CODEF, señalaron que junto al Ministerio y Superintendencia se logró incorporar el compromiso de crear el servicio de biodiversidad y áreas protegidas, el cual deberá ser enviado al Congreso en el plazo de un año, lo cual constituye un aporte de los parlamentarios y una solución al problema pendiente en nuestro país desde hace 40 años.

Finalmente Sara Larraín de chilesustentable destacó el logro de incluir o integrar la participación ciudadana en las addendas y en las declaraciones de impacto ambiental, lo que permite que los ciudadanos tengan ingerencia y participación en los proyectos que se evalúan ambientalmente. Destacó que esto, más el hecho de hacer vinculación obligatoria entre los informes técnicos y la aprobación o rechazo ambiental, son pasos fundamentales para la protección del ambiente y la justicia medioambiental. Por último los ecologistas destacaron que los contenidos de este proyecto de ley corresponden a casi el 40% de los acuerdos pactados entre los ecologistas y la Presidenta Michelle Bachelet en el año 2005. (Ministerio, Superintendencia, Evaluación Ambiental a transgénicos y Servicio de Biodiversidad).

Atentamente, Sara Larraín, Fernando Dougñac, Bernardo Setilli y Manuel Baquedano.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img