*En horas de esta tarde, Tribunal de Río Bueno habría decretado nueva orden de desalojo y carabineros se dirigirían con ese objetivo al lugar.
«Nunca hemos dejado la toma del fundo Pisu Pisué y nos mantendremos aquí hasta las últimas consecuencias». Así lo señaló a El Ranco.cl, Rodelio Torres Chiuca, lonko de la comunidad Chiuka Pichicoy y vocero de la comunidad que mantiene una ocupación en ese fundo de casi 400 hectáreas, cuyo actual propietario es Joaquín Biwer Meller.
El lonko en conversación telefónica con nuestro medio señaló que hoy hubo escaramuzas con carabineros de la comuna de Río Bueno que resguardan el sector y con particulares que habían ingresado al fundo, pero sin mayores consecuencias. «Cuando se hizo el desalojo, (el pasado jueves 29 de octubre) un grupo de nosotros se mantuvo aquí, dijo Torres Chiuca, y nos mantendremos aquí hasta las últimas consecuencias, porque se trata de tierras mapuche que fueron usurpadas por los «huincas».
El vocero de la toma dijo que exigían la presencia en el lugar del asesor del gobierno para asuntos indígenas, ministro José Viera-Gallo, «él debe ir donde están los problemas porque para eso fue nombrado por el gobierno, para resolver los problemas del pueblo mapuche. Y el problema ahora está acá. Pero para ese diálogo, exigimos igualmente que nos garanticen condiciones de seguridad.
El lonko hizo un llamado a las comunidades de la región de Los Ríos a que igualmente «reivindiquen los territorios que les fueron quitados». «Ha sido una desgracia permanente para los mapuche el que las hayan quitado la tierra, que se las hayan robado, mejor dicho, esa es la palabra», señaló Torres Chiuca.
Finalmente, llamó a quienes apoyan su movilización a «sumarse en terreno» a esta toma. Y si no les es posible venir, que colaboren de la manera que les sea posible con nuestra legítima demanda», indicó.
Ministro Viera Gallo.
Por su parte, el ministro secretario general de la presidencia y coordinador de asuntos indígenas, José Viera-Gallo consultado en Osorno respecto al planteamiento de los comuneros en toma, señaló a radio Bío Bío de esa ciudad que «no habrá diálogo posible mientras ellos no desalojen el fundo tomado. La única manera de emprender un diálogo es esa. Recordó igualmente que aquellos comuneros que realicen tomas de terreno no tendrán acceso a las tierras que entrega Conadi a las comunidades. Viera Gallo calificó la toma como «un hecho aislado».
Al momento de la redacción de esta nota se informó que el tribunal de Río Bueno dictó una nueva orden de desalojo del fundo y que efectivos policiales ya se dirigían al sector. Seguiremos informando. @ER