Estación Mariquina, Pichirropulli y Los Lagos están a un paso de concretar el anhelo de una sala cuna y jardín infantil que mejorará las condiciones de vida de los niños y niñas de estos sectores, accediendo a una educación inicial de calidad.
Esto, gracias a la firma del convenio de operaciones entre La Junta Nacional de Jardines Infantiles ( junji) y los municipios de Mariquina, Paillaco y Los Lagos, tramite necesario para el traspaso de fondos Estatales a los municipios para la administración de los establecimientos.
En la oportunidad, la directora regional de Junji, Alejandra López Torres, anunció una serie de modificaciones en el convenio, que entregan nuevas variantes de gasto con los recursos emanados del Estado, como por ejemplo, financiar el transporte de niños y niñas de sectores rurales, y la estipulación del horario corrido de 8:30 a 19:00 horas en todas las salas cuna y jardines infantiles, a fin de apoyar a las madres trabajadoras.
La sala cuna de Estación Mariquina es uno de los tres proyectos que estarán listos este año. Con una inversión de de $ 105 millones de pesos el nuevo espacio contará con una capacidad para recibir a 14 lactantes y 20 párvulos.
El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, se mostró esperanzado de que este nuevo proyecto apoye a las mujeres trabajadoras y lo calificó como un gran avance para el sector de Estación Mariquina, como también destacó que en la
comuna existen salas cuna en Mehuín, Pelchuquin, Ciruelos y en Población San Francisco de San José.
Por su parte, en Paillaco se están construyendo cinco proyectos, donde tres de ellos están en sectores rurales, entre los cuales está la sala cuna de Pichirropulli. La alcaldesa Ramona Reyes afirmó que “la nueva obra muestra el arduo trabajo de los equipos municipales y de JUNJI que hicieron posible esta obra que beneficiará a las mujeres de Pichirropulli, muchas de ellas temporeras que necesitan de un espacio como este para dejar a sus hijos mientras están en el campo”.
Además, durante la semana pasada se firmaron dos convenios de operaciones más, específicamente con los municipios de Panguipulli y Futrono, lo que permitirá el funcionamiento de la sala cuna de Choshuenco y de Llifén respectivamente.
López explicó que con estas nuevas construcciones se está cumpliendo con el mandato presidencial de asegurar una educación de calidad a todos los niños y niñas de la región.
Carlos Romero Muñoz. Prensa JUNJI región de los Ríos