Asistencia de alumnos al Simce superó cifras de años “normales” en la región

spot_img

DSC_0466El 94 % de los alumnos de 4 ° Básico de la región de Los Ríos asistió a rendir la prueba Simce hoy, convirtiéndose en una cifra, incluso, más alta que la obtenida en otros años, cuando no había un paro docente.

De un total de 6 mil 516 estudiantes, 6 mil 125 asistieron a las aulas de toda la región para dar las pruebas de Lenguaje y Comprensión del Medio Social.

Ante los números positivos, el seremi de Educación, Eduardo Rosas, se mostró satisfecho y agradeció ala comunidad escolar por el esfuerzo realizado.

“Estoy muy conforme porque esto demuestra el compromiso que existe de parte de los profesores, de los niños y de los padres. En periodos normales la asistencia alcanzaba al 92 ó 93 por ciento”.

En cuanto al cierre del año escolar, Rosas dijo que “estamos estudiando la situación de cada colegio para concretar el cierre administrativo de los 4° medios, que este viernes deben estar con sus notas listas. La buena noticia es que se extendió hasta el día 25 de noviembre a las 0.00 horas el plazo para que los egresados de Enseñanza Media puedan postular a las distintas becas que entrega el Estado a través de Junaeb, ingresado a la página www.becasycredicos.cl”, dijo.

Con respecto al paro de profesores, éste ha perdido adhesión paulatinamente, hasta llegar hoy sólo al 18 %. De hecho, ya en siete comunas no existe paralización. Sólo 440 docentes de los 2477 siguen en movilización.

Otro punto positivo lo constituye el término de la huelga de hambre que durante estas semanas fue protagonizada, por medio de un sistema de relevos, por seis profesores. La última educadora de párvulos que mantenía la huelga desde el lunes, Viviana Espinoza Obando (54), de la escuela El Laurel, depuso la medida ayer.

“Esto nos alegra mucho, principalmente por lo que significa poner el riesgo la salud de los colegas en este tipo de movilizaciones. El movimiento ha perdido fuerza, ya que, afortunadamente, ha primado la cordura y las ganas de sacar adelante los compromisos de fin de año”, afirmó el personero.

La mala noticia provino desde Valparaíso, donde se rechazó la partida de Educación en el Senado, pero que será revisada nuevamente la próxima semana por una comisión mixta de la Cámara de Diputados. “Es una pésima noticia, ya que la no aprobación de este presupuesto no sólo afecta a los docentes y lo que tiene que ver con lo que pasa dentro del aula, si no que también afecta a las becas de alimentación, al financiamiento de Dibam, Junji, Conycit, Cultura, campamentos extra escolares y otras actividades que están ligadas a Educación”, concluyó Rosas.

Alejandro Rosales. Prensa, Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img