Intendente y Seremi de Obras Públicas anunciaron millonaria inversión para el mejoramiento de caminos

spot_img

mopcaminosmapuchesUno de los principales beneficios de esta obra que implicará una inversión cercana a los 2 mil 262 millones de pesos, es permitir asegurar una mejor conectividad de estos sectores rurales con las principales vías y caminos.

Dicho programa, que se enmarca dentro del Plan de Infraestructura para la Conectividad de Comunidades Indígenas en Territorios Rurales 2008-2012 impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, tiene como principal objetivo incrementar el desarrollo e integración de los pueblos indígenas.

La autoridad regional junto al personero abordaron los principales lineamientos de estas obras que en su conjunto suman un total de más de 2 mil 262 millones y que contempla el mejoramiento del estándar de los caminos de tierra de distintas localidades de las comunas de La Unión, Río Bueno, los Lagos, Paillaco, Lago Ranco, Panguipulli, Mariquina y Lanco.

La millonaria inversión que permitirá asegurar la conectividad de estos caminos a las principales vías públicas fue calificada por el Intendente de la Región como «un gran avance y una gran noticia para las 31 comunidades que se verán beneficiadas con un mejor acceso y una conectividad mucho más adecuada».

La máxima autoridad regional agregó que «lo que actualmente son caminos de tierra, en un futuro muy cercano serán caminos ripiados con algunas obras complementarias para solucionar temáticas como por ejemplo, de aguas lluvia, además de todos los componentes que un camino requiere».

Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Boris Olguín, agregó que «este es el resultado de un trabajo en equipo y de comunicación estrecha con buena parte de las comunidades indígenas de la Región y eso nos ha permitido dar esta señal importante de inicio de esta obra de gran envergadura».

El personero indicó que «pese a que hemos llegado a 31 comunidades, es necesario seguir llegando a más y continuar trabajando por el mejor desarrollo de ellas».

Por tratarse de un proyecto de conservación, la ubicación, ancho y sectores donde se realizan las obras, podrán ser redefinidas por la Inspección Fiscal del contrato y la totalidad de los cuadros de obras y sus cantidades serán referenciales, pudiéndose modificar de acuerdo a las instrucciones explicitas de la Inspección.

Pamela Matus Moll. Prensa Gobierno Regional de Los Ríos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img