* En la ocasión fueron certificadas alrededor de 200 mujeres de La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco.
Cerca de 200 mujeres de toda la Provincia del Ranco recibieron este martes su certificado tras participar en los programas institucionales de la Fundación Prodemu durante el año 2009.
En el gimnasio del Regimiento Maturana, en La Unión, se realizó la ceremonia en la que participaron el Gobernador del Ranco, Nelson Bustos; el diputado Enrique Jaramillo; el concejal Luis Armando Quezada; las directoras regionales del Sernam, Gloria Cifuentes; de Conace, Viviana Villalobos; de Prodemu, Lilian Loaiza; y la jefa provincial del Sernatur, Claudia Yáñez.
Elevar las capacidades emprendedoras y desarrollar las competencias de empleabilidad a fin de promover e impulsar la autonomía económica son algunos de los objetivos que persigue la Fundación Prodemu a través de la ejecución de sus programas, que en la Provincia del Ranco favorecieron a mujeres de sectores urbanos y rurales de las comunas de La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.
Junto con agradecer el trabajo realizado por las mujeres durante el año, el Gobernador del Ranco destacó el esfuerzo de las participantes “por ser más y sacar a sus hogares adelante a través de las capacitaciones y del estudio”. Asimismo valoró las políticas de Gobierno que “nos permiten decir que hoy hombres y mujeres tenemos igualdad de oportunidades”.
En tanto, la directora regional (s) de Prodemu explicó que “a través de estos programas buscamos promover la autonomía, entregando conocimientos que permitan insertar a las mujeres en la sociedad, con oportunidades y participación. Hacia este objetivo apunta el trabajo que hemos estado realizando durante 19 años, desde la creación de Prodemu”.
PROGRAMAS
En la ceremonia fueron certificados cinco programas institucionales. Éstos son “Abriendo puertas al mundo del trabajo”, enfocado al área de autonomía económica y cuya finalidad es mejorar las posibilidades laborales de las mujeres, desarrollando sus competencias de empleabilidad. “Agendas locales de equidad de género”, el que se asocia al área del capital social y construcción de ciudadanía, contribuyendo al empoderamiento de las mujeres, mediante el conocimiento y ejercicio de sus derechos como ciudadanas.
“Formación de líderes y dirigentes sociales” es otro de los programas, cuyo objetivo es fortalecer el liderazgo de las mujeres, orientándolas a guiar democráticamente procesos de desarrollo locales vinculados a ámbitos de decisión. En éste participaron grupos de mujeres de La Unión y Río Bueno, en su mayoría integrantes de sindicatos de manipuladoras, grupos de aeróbica, mujeres jefas de hogar, juntas de vecinos y comités de vivienda.
También fueron certificados los programas “Escuelas de Arte” y “Emprendiendo un proyecto de vida”, participando en este último 22 mujeres de La Unión.
Ma. Alejandra Pino Contreras. Prensa, Gobernación del Ranco