Madres lectoras fueron certificadas

spot_img

madres lectoras2*Mujeres de cuatro comunas realizaron un interesante taller de motivación a la lectura gracias a una iniciativa conjunta de la DIBAM y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

La hermosa arquitectura interior de la Biblioteca Municipal de Valdivia fue el marco escogido para entregar la certificación a las mujeres participantes del proyecto “Madres promotoras de la lectura: Proyectando el Maletín Literario”, quienes durante los meses de octubre y noviembre formaron parte de esta iniciativa a través de jornadas de motivación y estímulo por la lectura y los libros, que fueron realizadas por las bibliotecarias de las comunas de Futrono, La Unión, Corral y Panguipulli y por el director y actor valdiviano Roberto Matamala.

Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Dirección Regional de la DIBAM y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, cuyo objetivo fue capacitar a madres de familias beneficiarias de maletines literarios como promotoras de lectura e integrarlas a de la red de colaboradores en fomento lector de las bibliotecas pública.

Junto a las madres también fueron certificadas las encargadas de las bibliotecas de las comunas de Futrono, La Unión, Corral y Panguipulli. “Esta instancia de encuentro, de aprendizaje, es una hermosa posibilidad para crear un fuerte vínculo con la lectura, sobre todo porque las madres son las encargadas de traspasar esta experiencia y el interés los libros a sus hijos y a sus familias. Para la DIBAM y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes esta iniciativa es un importante impulso al desarrollo de nuestra población”, precisó el Director Regional Rubén Mitre.

Amar las palabras.

Las madres y las bibliotecarias asistentes a la jornada final de esta iniciativa tuvieron su espacio para intercambiar sus vivencias y emocionarse con las palabras de reconocimiento y gratitud hacia sus monitoras y profesor. Para Mirilla Chaura, de Corral “estas jornadas me han servido mucho, porque mi familia también se está acercando a la lectura. Es bonito ver cómo mi esposo también se fue entusiasmando con este proyecto”.

“Desde niña me gusto mucho la lectura, en nuestra casa no tenemo0s muchos recursos para una gran biblioteca, pero hemos ido de a poco incorporando libros. El maletín literario fue una gran ayuda les ha servido en el colegio. Me siento feliz porque mis hijas han descubierto lo importante que es hablar y leer bien”, precisó Jovina Prieto, de La Unión.

Para Ximena Garrido, de Futrono, “el maletín literario es muy entretenido, me encantó conocer la calidez de las palabra. Me encantaría que esta experiencia la tuvieran otras madres de mi comuna, y que los profesores entendieran que los niños no necesitan aprender muchas palabras por minuto, sino que entenderlas y saber expresarlas”.

Una experiencia de amor.

Por último, para las bibliotecarias participantes del programa, la experiencia del taller con madres fue una “hermosa posibilidad de hacer una acción novedosa y cercana con mamás que se esfuerzan mucho por sus hijos. Ellas demostraron su interés, su motivación por transmitir esta vivencia a sus familias”, explicó Perty Coronado, encargada de la biblioteca de Corral.

A su vez, para la profesional Elcira Pérez, encargada de la biblioteca de La Unión “estas jornadas llenas de emociones y agradecimientos permitieron a las madres ir soltándose de a poco, adquirir confianza y sentirse orgullosas por sus logros”.

Cecilia López Maltrain. Prensa Consejo Regional de la Cultura y las Artes

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img