Organizaciones ciudadanas y ecologistas exigen conocer posición de Chile en Copenhague

spot_img

medio_ambiente(1)*En reunión con Ministra del Medio Ambiente solicitaron conocer postura que tendrá Chile en Copenhague

Un conjunto de de organizaciones ciudadanas y ONGs de la Alianza por la Justicia Climática, encabezadas por CODEFF, Defendamos la Ciudad, Acción Ecológica, OLCA y CHILE SUSTENTABLE, sostuvieron hoy una reunión con la Ministra Ana Lya Uriarte y sus asesores con el fin de conocer y analizar la posición que llevará Chile a las negociaciones de Copenhague que se inician el lunes próximo, además de cómo se traducirá dicha posición en las políticas nacionales.

Uriarte explicó que Chile, al igual que los países del G-77, demanda a los países desarrollados reconocer su responsabilidad histórica y hace un llamado a que éstos “se comprometan a una reducción absoluta de emisiones” , es decir a reducir la emisión de sustancias contaminantes que generan sus economías, en sus territorios.

Pero este imperativo no puede convertirse en una excusa para que los países en vías de desarrollo que pueden actuar, como es el caso de Chile, no lo hagan. Explicó que si los compromisos voluntarios de estos países son financiados internacionalmente, dichas acciones pueden ser medibles, monitoreables y reportables a la secretaría de la Convención de Cambio Climático.

Consultada sobre cómo afrontará Chile eventuales compromisos voluntarios, respondió que “no sólo en emisiones compradas vía mecanismos de desarrollo limpio, sino que el país se compromete a una reducción absoluta de emisiones domésticas. Por ello la posición de Chile también es hacer un llamado a los países desarrollados a comprometerse con una transferencia de recursos para apoyar a los países en vías de desarrollo, en las áreas de adaptación y de mitigación”. El objetivo estratégico de Chile en la Cumbre de Copenhague estará enfocado en el logro de un acuerdo de todos los países, y un plan de trabajo internacional conjunto, que involucre tanto a los países desarrollados y a los que están en vías de desarrollo.

Ante las preguntas de la Alianza por la Justicia Climática de metas de reducción y en qué sectores hará compromisos el país,  Uriarte manifestó que Chile no va a entregar una cifra de cuánto se compromete a reducir en Copenhague, pero sí expresará un compromiso concreto antes de que termine el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

La Ministra Uriarte se comprometió además con la Alianza por la Justicia Climática, a entregar esta semana una minuta con la posición oficial de Chile en Copenhague.

Fuente: Chile sustentable. Tildes: El Ranco.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img