*La mesa de turismo del territorio realizó la presentación del proyecto final, “Selva Valdiviana Costera”.
Todos sabemos que para que las cosas funcionen bien hay que realizar una serie de investigaciones y proyectos donde se vean las falencias y fortalezas del producto que se está ofreciendo y en base a los resultados actuar para obtener servicios de calidad, sobre todo en el área turismo.
Y fue lo que hizo el territorio Costa Valdiviana en conjunto con Sercotec, ya que a través de un Proyecto de Integración Comercial tomando un elemento diferenciador como lo es “Selva Valdiviana Costera” lograron entregar un informe final, donde quedó claro que el turismo es un eje transversal de desarrollo y que se enriquece con la diversidad de actores en la costa, como lo son los pescadores artesanales y agricultores.
La investigación, realizada por la Consultora CALEU LTDA, abordó desde las visitas a terreno de los lugares que comprenden este territorio, pasando por lo que busca el turista, hasta llegar a identificar cuáles son los productos turísticos con potencial para ser incorporado en los próximos años.
Las conclusiones del informe, fueron variadas y todas ellas siempre para mejorar la calidad de la ruta y proporcionar un servicio de calidad.
Fue así como una parte de la investigación, arrojó en la evaluación de la oferta actual de la ruta, que tiene un atractivo natural del bosque siempre verde y que estos son los ejes que deben guiar el producto, pero que a favor de esto hay que mejorar algunas brechas en la ruta, tales como el contar con baños adecuados, es decir, separados por género; desarrollar una marca que asocie al producto, mejorar la conectividad, tecnológicamente hablando; mayor capacitación en atención al cliente, entre otras.
Asimismo, otra de las conclusiones entregadas por el proyecto fue de que si bien muchas de las brechas que hay que superar requieren una inversión en dinero, otras sólo necesitan del cuidado y atención que se preste a los detalles del servicio que se ofrece, entregando al turista una experiencia grata y especial.
Para el gerente territorial de Costa Valdiviana Emprende, Rodrigo Torres, el principal logro de esta iniciativa “es tomar un elemento diferenciador del territorio como es la «Selva Valdiviana Costera» y generar un desarrollo sustentable y asociativo de los micro y pequeños empresarios de la Costa Valdiviana”.
Asimismo, también manifestó que Costa Valdiviana Emprende y Sercotec vienen trabajando este concepto hace dos años, partiendo con diseños de rutas y este año 2009 con toda la vinculación comercial de las empresas. Para el año 2010 los desafíos son mayores, ya que con recursos Chilemprende que canaliza Sercotec, vamos a desplegar toda la estrategia de marketing la «Ruta Selva Valdiviana Costera» con publicidad caminera, diarios, internet, viajes de ferias, marchandesing, entre otras”.
Finalmente, se firmó un acuerdo entre el empresario Jorge Peters y los integrantes de la mesa de turismo, el que consiste en que la empresa de Turismo Hua Hum, perteneciente a Peters, comercialice los paquetes turísticos que actualmente están vigentes.
María José Villegas




