Agrupación de dializados de la región logró que incorporaran medicamento en el Auge

spot_img

DSC02250*Se trata de la eritropoyetina, la cual es esencial en el tratamiento de la anemia. Se estima que 6 mil 500 pacientes serán beneficiados en el país.

Más de 2 mil millones de pesos invertirá el gobierno a través del Ministerio de Salud para garantizar en el plan Auge la incorporación de un medicamento especial que necesitan los pacientes dializados.

La noticia sobre la incorporación de este fármaco, denominado eritropoyetina, fue dada a conocer en la Región de Los Ríos por el ministro de Salud Alvaro Erazo, quien se reunió en el Hospital Clínico Regional de Valdivia con la presidenta de la Agrupación de Trasplantados y Dializados Fernanda Rojas.

Para la dirigenta, esta noticia es muy importante, porque permitirá a los enfermos tener una mejor calidad de vida. “La eritropoyetina no está incluida actualmente en el Auge y tiene un valor que no todos podemos costear. Muchos debemos pedir dinero, solicitar ayudas y caer en la mendicidad para poder acceder a ella, y estoy muy agradecida del diputado Alfonso De Urresti, quien nos escuchó y envió un proyecto de acuerdo para que este fármaco esté garantizado”, comentó.

Actualmente, explicó que “sólo el Hospital Regional la entrega gratuitamente a sus pacientes gracias a una decisión adoptada por el director Dr. Patricio Rosas, pero desde el próximo año todos los pacientes Auge, tanto de centros públicos como privados, podrán tenerlo cuando lo requieran. Ya no va a depender de la voluntad de las autoridades, va a ser un beneficio legal”, remarcó.

A su vez, el diputado Alfonso De Urresti, quien impulsó un proyecto de acuerdo en el Congreso (Nº741) para que el medicamento sea universal y esté garantizado en el Auge, destacó el anuncio del ministro. “Es un logro para los pacientes, en especial para la directiva de la Agrupación de Dializados y Trasplantados de Valdivia. Ellos, a través de su presidenta Fernanda Rojas, dieron a conocer esta necesidad que afecta a los dializados adultos. Gracias a esta organización valdiviana, los pacientes de todo el país, de las provincias del Ranco y de Valdivia, podrán tener garantizado este medicamento que es esencial para el tratamiento de la anemia y para mejorar su calidad de vida, que es lo más importante. Esta es la idea, trabajar juntos para ayudarnos, apoyarnos, resolver los problemas y así vivir mucho mejor”.

La eritropoyetina es una hormona muy necesaria en el tratamiento de los pacientes en hemodiálisis crónica, porque estimula la formación de eritrocitos (glóbulos rojos) impidiendo el desarrollo de la anemia, enfermedad que afecta la capacidad funcional e intelectual de los enfermos. Debido a su costo, los pacientes de menores recursos no podían adquirirlo o debían pedir ayuda a familiares, endeudarse o apelaban al auxilio extraordinario en los hospitales.

Soledad Ojeda

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img