Con el corte de cintas tradicional la subsecretaria de Salud Pública del ministerio del ramo, doctora Jeannette Vega entregó al municipio de Río Bueno el vehículo destinado a trasladar pacientes con diversas dificultades de acceso a controles médicos en el Hospital Base de Valdivia.
La inversión, que bordeó los 15 millones de pesos, fue priorizada por la propia comunidad durante la etapa de diagnóstico de barreras de acceso a la salud dentro del Programa de Comunas Vulnerables.
La autoridad de salud destacó el trabajo desarrollado en el Programa Comunas Vulnerables ya que precisó que es un esfuerzo que recoge las necesidades de la propia comunidad, puesto que en su desarrollo se han escuchado las inquietudes de los habitantes de cada localidad y se ha priorizado de acuerdo a lo propuesto por ellos.
La ceremonia, que se realizó en la Plaza de Armas de Río Bueno, contó con la presencia del alcalde de la comuna, Luis Reyes; el diputado Enrique Jaramillo; el gobernador de la Provincia del Ranco, Nelson Bustos; la seremi de Salud, doctora Enriqueta Bertrán y autoridades comunales.
Durante el acto, la subsecretaria de Salud recordó que junto a la adquisición del vehículo en Río Bueno, se está trabajando en la habilitación de una sala destinada a entregar información a la comunidad sobre la Red de Protección Social. La sala se encuentra en dependencias de la casa Fourniel y estará apta para la atención de público durante el presente mes.
Cabe precisar que esta sala responde a la inquietud de la comunidad tras señalar como una carencia a resolver la falta de información. En ese sentido, también se realizó una jornada informativa del Sistema de Protección Social a los agentes comunitarios.
Cuatro comunas en la región
La elección de las 92 comunas vulnerables en el país se desarrolló en base al Índice de Desarrollo Humano, que considera ingresos, escolaridad e indicadores de salud entre otros. En la Región de los Ríos se identificaron cuatro comunas consideradas como vulnerables, estas son: Panguipulli, Lago Ranco, Futrono y Río Bueno.
Durante el año el trabajo en las cuatro comunas ha buscado mejorar el nivel de distribución de la salud de la población mediante el enfoque de los determinantes sociales y de equidad que permitan acortar la brecha de atención en salud de la comunidad.
Lago Ranco
Durante la mañana la subsecretaria de Salud Pública visitó el consultorio de Lago Ranco en compañía del alcalde Santiago Rosas, ocasión en que dialogo con la comunidad y recorrió las instalaciones en donde funciona el programa de medicina intercultural que posee dicho centro de salud, ello tras la presentación y exposición de la monitora del Programa de Comunas Vulnerables de la localidad, Loreto Díaz, y en donde se dieron a conocer las implicancias y estado de avance del programa.
La autoridad nacional destacó el trabajo realizado en el marco de la red de protección social, con un plan de acción destinado a realizar 12 actividades relacionadas con la superación de las diferentes barreras identificadas.
Entre las barreras de acceso se identificó la falta de información de la ciudadanía respecto al sistema de protección social y servicios de salud, para lo cual se realizó la Primera Feria de la Red de Protección Social de Lago Ranco. En ella, los diferentes servicios públicos presentaron su información relativa a temas sociales. A ello se sumó un espacio radial interactivo semanal con profesionales que trabajan en organismos públicos y que responden a las inquietudes de la comunidad.
Por último la subsecretaria de Salud Pública visitó el mural realizado por jóvenes de la localidad como parte del Programa de Comunas Vulnerables. La idea de este trabajo, explicó la monitora Loreto Díaz, fue “motivar la expresión juvenil en lo que respecta el sistema de protección social, mediante la elaboración de un mural en un lugar público de común concurrencia juvenil”.
Unidad de Comunicaciones y RRPP. Seremi de Salud – Región de Los Ríos. EDICIÓN: EL RANCO.CL