Alcaldes suscribieron compromiso de continuidad del programa Trabajadoras Jefas de Hogar

spot_img

alcaldes_sernam_larsen*En la Región, el Programa se comenzó a implementar en 2007, con tres municipalidades de la ex Región de Los Lagos: Valdivia, La Unión y Río Bueno. Luego, en 2008, se sumaron otras seis comunas: Lago Ranco, Corral, San José de la Mariquina, Los Lagos, Lanco y Paillaco.

Este viernes 11 de diciembre de 2009 los nueve alcaldes de las comunas donde se ejecuta actualmente el Programa Trabajadoras Jefas de Hogar (PTJH) que implementa el Gobierno en la Región de Los Ríos, a través del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), renovaron su compromiso con la continuación del exitoso programa.

El acto estuvo encabezado por el Intendente de Los Ríos, Alejandro Larsen Hoetz y la Directora Regional de Sernam, Gloria Cifuentes Cuadra; junto a los alcaldes y alcaldesas de las comunas de La Unión, Hilda Carvallo; Río Bueno, Luis Reyes; Lago Ranco, Santiago Rosas; Corral, Gastón Pérez; San José de la Mariquina, Rolando Mitre; Los Lagos, Samuel Torres; Lanco, Luis Cuvertino; Paillaco, Ramona Reyes; y el representante del alcalde de Valdivia, Peter Zippel.

Mediante este acto los ediles renovaron el compromiso de continuar con el mencionado Programa el año 2010 y de esta forma seguir comprometiéndose con las mujeres de sus comunas y con el desarrollo local.

El Intendente Alejandro Larsen expresó que «la ocasión que nos convoca hoy es motivo de gran orgullo para este Intendente, pues me siento orgulloso de representar al Gobierno de la Primera Mujer Jefa de Hogar del país, Su Excelencia Michelle Bachelet. Ha sido bajo este mandato en el que las mujeres de nuestro país han logrado históricos avances que les han permitido insertarse en la sociedad, como es el caso de la Reforma Previsional, el Bono por Hijo, el acceso a más y mejores salas cunas y otros logros que se han alcanzado en los últimos cuatro años».

También dijo que en relación al Programa Jefas de Hogar «es necesario hacer un reconocimiento a cada uno de los municipios involucrados en su ejecución, quienes han permitido que este Programa se desarrolle con gran éxito, pues ha venido a abordar uno de los ejes centrales de este gobierno, el de descentralizar a las comunas y regiones los programas más exitosos impulsados por la Presidenta Michelle Bachelet».

En tanto la Directora Regional de Sernam agradeció a las autoridades regionales por apoyar a las mujeres que están a cargo de sus hogares, «lo que más nos gratifica es escuchar de las propias mujeres que este Programa les cambió la vida; las mujeres de la región merecen más calidad de vida y ellas saben que no se les está dando un favor, porque son sujetas de derecho».

Alcaldes valoraron el Programa

Durante el acto se dio la palabra a las máximas autoridades comunales, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, dijo que las mujeres se empoderan y crecen cuando pasan por el Programa, especialmente en áreas como el emprendimiento, «es un orgullo comprometernos y también reconocer las estrategias y políticas del gobierno, que nos permiten a las mujeres estar en cargos de relevancia».

La alcaldesa de La Unión, Hilda Carvallo subrayó que las mujeres son capaces de sobreponerse y salir adelante, y que «por todo el desarrollo que he visto del programa durante este año, me comprometo a seguir apoyándolo en la comuna». En el mismo sentido el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, reconoció los beneficios de tener un programa como el PTJH, «más allá de las diferencias que podamos tener». Además anunció que el 2010 implementarán la oficina municipal de la mujer.

También el alcalde de Corral, Gastón Pérez, señaló que el programa ha sido emblemático para la comuna, lo que no había visto en su experiencia edilicia anterior. En tanto el representante del alcalde de Valdivia, Peter Zippel, agregó que este Programa tiene historia en el municipio desde 2007 y «ha sido un tremendo aporte, ha venido a llenar un espacio, las mujeres egresan felices luego de haber pasado por él».

Por su parte Samuel Torres, alcalde de Los Lagos, explicó que en su comuna el PTJH también anunció que el 2010 se implementará la Casa de la Mujer en dicha comuna. Luego, el alcalde de San José de la Mariquina, Rolando Mitre, felicitó y agradeció a la Directora de Sernam, junto con señalar que espera que el programa se siga fortaleciendo.

Finalmente el alcalde de Lanco, Luis Cuvertino, señaló que cuando las políticas públicas son exitosas son reconocidas por todos, «en Lanco tenemos testimonios hermosos de mujeres a las cuales este Programa les ha permitido integrarse a la comunidad». Además, agradeció la posibilidad de contar en la comuna con un Centro de la Mujer, para prevenir la violencia intrafamiliar.

Usuarias y coordinadoras

También las mujeres usuarias  y las coordinadoras comunales del Programa celebraron el compromiso de continuidad de éste durante el 2010. Mireya Castillo, trabajadora jefa de hogar de Valdivia dijo que este compromiso de los alcaldes «a nosotras nos hace sentir más seguras». Para ella el programa fue importante «hoy soy emprendedora, incluso he obtenido un capital semilla y estoy sustentando a mi familia con el arte, y todo esto me tiene inmensamente feliz».

Yunith Solis, coordinadora del Programa en la comuna de Paillaco relevó el rol de los ediles en la continuidad del desarrollo local de las mujeres «es importante que cada alcalde concientice la importancia de que las mujeres se desarrollen, porque este Programa ha permitido relevar el rol de la mujer en la sociedad». También dijo que las mujeres experimentan diversos cambios al pasar por éste «al conocer sus valores y derechos como mujer, hay un Programa que las reconoce y les cambia la forma de enfrentarse al mundo, terminan siendo mejores mujeres, madres y trabajadoras».

En el mismo sentido la coordinadora comunal del Programa en Valdivia, Corina Martínez, explicó que éste ha ido creciendo desde el año 2007, «hemos tenido un avance potente, en la cobertura pasamos de 150 a 210 mujeres; también estamos trabajando en las localidades de Huellelhue y Curiñanco y el próximo año pretendemos incorporar a localidades de la salidas sur y note de Valdivia, donde hay muchas jefas de hogar».

Respecto a la continuidad del Programa Martínez dijo que «es fundamental saber que tendrá continuidad y a la vez el próximo año podremos seguir trabajando con las mujeres, y agradecida del Sernam y el municipio de Valdivia, por continuar con esta línea de trabajo».

Programa

El Programa Jefas de Hogar contribuye a potenciar las habilidades de las mujeres para desempañarse en el mundo laboral dependiente -a través de mayor capacitación, acceso a mejores puestos de trabajo, aumentan sus ingresos y, por lo tanto, mejora la calidad de vida de sus familias-; o a través del desarrollo de sus propios emprendimientos, aportando a la creación de nuevos puestos de trabajo.

En la Región de Los Ríos, el Programa TJH se comenzó a implementar el año 2007, con tres municipalidades de la ex Región de Los Lagos: Valdivia, La Unión y Río Bueno. Luego, en el año 2008, se sumaron otras seis comunas: Lago Ranco, Corral, San José de la Mariquina, Los Lagos, Lanco y Paillaco.

Desde el año 2007 a la fecha, alrededor de dos mil mujeres han pasado por el Programa. En la actualidad, la cobertura regional es de mil mujeres, ya que las demás han egresado.

En el país el Gobierno, a través del Sernam, coordina con 216 Municipalidades del el Programa Trabajadoras Jefas de Hogar (TJH), cuyo objetivo es entregar herramientas para mejorar las condiciones laborales y de empleabilidad de aquellas mujeres que mantienen económicamente a sus familias, mediante un programa integral, participativo y de coordinación intersectorial, donde participan diversos servicios públicos.

Mónica Cabezas, Periodista Sernam

Pamela Matus Moll, Periodista Gobierno Regional

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img