Con un ameno desayuno en el hotel Melillanca, el seremi de Educación, Eduardo Rosas, agasajó hoy a los alumnos de la región de Los Ríos que obtuvieron los más altos puntajes regionales.
Y en este sentido la cosecha este año fue muy positiva para la región, ya que se obtuvieron cuatro puntajes nacionales, tres más que los de 2008.
Se trata de tres puntajes perfectos en Matemáticas (850 puntos) y uno en Historia y Ciencias Sociales. Por ello, Rosas felicitó a los puntajes nacionales en Matemáticas Marcelo Ehrenfeld (I. Alemán) y Pablo Campos (I. Salesiano), además de Nicolás Bravo (nacional en Historia y Cs. Sociales) del Seminario San Fidel de San José.
Un tercer nacional en Matemáticas, Juan Bosch (Windsor School), no pudo asistir ya que se encuentra en la V región de paseo.
Entre otros puntajes destacados en al región resaltan el puntaje promedio regional (824) de Carla Anaís Vidal Silva, del Windsor School, y Waleng Ñancupil (Domus Mater) que obtuvo puntaje regional con 829 en Ciencias.
“Los puntajes son buenos, pero aún falta”
El seremi Eduardo Rosas destacó los buenos resultados en esta promoción 2009 e incentivó a los jóvenes a seguir trabajando y a seguir su vocación al elegir una carerra. “Este es el comienzo de una larga vida profesional y que hará muy felices a sus familias, pero lo más importante es que sean felices ellos al escoger lo que realmente quieren estudiar”.
En referencia a la ausencia de puntajes nacionales de alumnos provenientes de colegios municipalizados, Rosas dijo que “este año hay de colegios pagados y particulares subvencionados, pero esperamos tener muy buenos puntajes regionales en establecimientos municipalizados, como los que cada año nos entregan los liceos Armando Robles y Santa María la Blanca en Valdivia. Y en comunas están los liceos Antonio Varas (Lago Ranco), Abdón Andrade Coloma (La Unión) y Altamira de Panguipulli, por nombrar a algunos”, dijo.
Rosas agregó que “los puntajes son buenos, pero aún falta”, en referencia a la brecha existente entre colegios pagados y municipales, “que han demostrado avances sustantivos en los últimos años, más ahora que se aprobó la LGE y la creación de nuevas entidades que fiscalizarán la calidad de la educación de nuestros hijos”.
El personero agregó que Valdivia es una ciudad que se destaca por ser una ciudad que concentra centros educacionales de excelencia, “por lo que estos chicos tienen muchas alternativas para quedarse a estudiar en Valdivia. Y si deciden emigrar les deseamos de igual forma todo el éxito del mundo”.
Los mejores
Nicolás Bravo, proveniente de Toltén (IX región), y estudiante del Seminario San Fidel de Mariquina, dijo que “hice preuniversitario sólo para Matemáticas. Para Historia no, por eso no me fue tan bien en ese test. De igual manera quiero estudiar Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica. Por ello, mis padres están contentos y orgullosos”.
Pablo Campos del I. Salesiano dice que siempre fue bueno en Matemáticas “y aunque hice preuniversitario creo que la mayor parte del mérito me lo llevo yo, ya que me dediqué y esforcé mucho APRA obtener estos 850 puntos”. Campos quiere estudiar Medicina en Santiago.
Marcelo Ehrenfeld (I. Alemán) dice que quiere ingresar a Ingeniería Civil, pero aún no sabe en qué casa de estudios lo hará.
—
Alejandro Rosales. Prensa Secretaría Regional Ministerial de Educación