Como clara señal acerca de que la calidad de la política exige absoluta independencia de los negocios privados, calificó el secretario regional ministerial de Gobierno, Marcelo Vega, la promulgación de la Ley N° 20. 414, que aborda materias de Transparencia, Modernización del Estado y Calidad de la Política.
Marcelo Vega dijo que la nueva norma legal apunta, entre otros propósitos, a resolver conflictos entre la actividad pública y los intereses privados. Explicó que la legislación establece que el Presidente, ministros y parlamentarios, y otras autoridades que señale una ley orgánica constitucional, deberán declarar públicamente sus intereses y patrimonio y deberán delegar a un tercero la administración de sus bienes que supongan un conflicto de interés.
Vega agregó que, en casos calificados, estas autoridades deberán transferir la propiedad de todo o parte de sus bienes y obligaciones en los casos, condiciones y plazos que prescriba la ley. “También se establece que los ministros no podrán celebrar contratos con el Estado, actuar como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicios ni como agentes en gestiones particulares, o ser directores de bancos o sociedades anónimas”, dijo.
“Esta reforma constitucional moderniza el Estado en su conjunto, y afecta a todas las autoridades públicas de aquí en adelante, cualquiera sea su signo político. Se trata de una ley trascendente, que otorga jerarquía a la actividad política, independizándola de los negocios y asuntos privados.”, expresó el Seremi de Gobierno.
Unidad de Comunicaciones
SEREMI de Gobierno Región de Los Ríos




