Con una charla, el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, perteneciente al Ministerio de Agricultura, enseñó cómo hacer trampas para capturar al visón, animal que ha causado grandes pérdidas, especialmente en las aves de corral, a los agricultores de la comunidad de Futa.
Este pequeño animal, fue traído desde América del Norte para criarlos y utilizar su piel para hacer abrigos. Al quebrar estas fábricas, fueron liberados causando graves daños a la agricultura y a la fauna de la zona. Su eliminación es complicada, ya que no hay depredadores. Controlarlo biológicamente por medios es imposible, puesto que están emparentados con zorros y pumas, animales en peligro de extinción en nuestro país.
La actividad convocó una gran cantidad de vecinos que estaban muy contentos con la actividad. “Ahora podremos combatir de mejor forma al visón, éste ha causado estragos en nuestros gallineros, así que los dos tipos de trampas que nos enseñaron a fabricar, esperamos que sirvan para eliminar la mayor cantidad de ellos”, enfatizó el presidente de la junta de vecinos de Futa, Carlos Soto
Por otra parte, los agricultores están muy preocupados de que el visón ha hecho que disminuya la población de coipos. Así lo hizo saber el presidente de la junta de vecinos de Futa a los funcionarios del SAG.
El Director Regional del SAG, Héctor Mella Toledo, valoró la preocupación de la comunidad y las ganas de ellos por acercarse al servicio y denunciar los ataques del visón.
“Agradecemos a la comunidad por ser proactiva, ya que todos tenemos que ser los ojos del SAG para controlar todas las plagas y enfermedades”, afirmó el Director Regional del SAG.
El Encargado Regional de Recursos Naturales del SAG, Rodolfo Medina, hizo hincapié en que las trampas son fáciles de construir y tienen un bajo precio. “Las trampas tipo topo y gatillo son fáciles de utilizar y de hacer, además que los materiales son de bajo costo”, dijo Medina
Estas Charlas se llevarán a cabo en toda la región de Los Ríos, para que así los agricultores puedan combatir de mejor manera los ataques de este animal.
Paulina Andrea Solís O.
Comunicaciones
SAG Región de Los Ríos




