Centro de la Primera Infancia:Educadoras de la región conocieron experiencia de profesionales chilenas en Haití

spot_img

Educadoras de párvulos de toda la región, pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), tuvieron la oportunidad de escuchar y conocer la experiencia de un grupo de profesionales chilenos que se encuentran en Haití desarrollando un proyecto modelo que apoya el desarrollo de la primera infancia en el país caribeño, recientemente afectado por un catastrófico terremoto.

El Centro de la Primera Infancia, es un proyecto financiado por el Gobierno de Chile que pretende imitar lo que se ha realizado en el país en cuanto a la educación inicial y replicarlo en el país caribeño. Profesionales de Junji y de Fundación Integra trabajan desde el 2008 en esta iniciativa apoyando a lo niños y niñas haitianos a través de un establecimiento ubicado en la ciudad de Aquin, a pocos kilómetros de la capital Puerto Principe.

La educadora de Párvulos de Junj, Ilia Guerra , estuvo seis meses y medio en Haití trabajando en el centro de la primera Infancia y aprovechó su paso por Chile para dar a conocer su experiencia, en cuanto a trabajar en situaciones extremas, y con niños y niñas en situación altamente vulnerable.

“Existe una diferencia abismante entre ambas realidades. Cuando uno está en Chile ve que todo lo que sucede acá es algo normal, pero una vez estando allá, uno se da cuenta del importante salto que ha dado nuestro país en cuanto a la educación inicial en los últimos cuatro años” dijo Guerra.

Tres horas de agua potable tres horas de luz eléctrica al día, escasa alimentación y altas temperaturas son algunas situaciones extremas que reflejan el estilo de vida que se vive en Haití. Sin embargo, la educadora de párvulos retornará a Haití el próximo 25 de enero para hacerse cargo de un segundo centro de la pequeña infancia.

“Es importante que las profesionales de los jardines y salas cuna se den cuenta del positivo avance que se ha tenido acá y como este exitoso modelo está siendo la base para dar esperanzas a una población que tiene todo cuesta abajo. Espero estar pronto en Haití para empezar a finiquitar los detalles de un segundo centro que esperamos sea inaugurado por la Presidenta Bachelet”, explicó Guerra.

Por su parte, la directora regional de Junji, Alejandra López Torres destacó el interés generado por las profesionales de la región, ya que en las tres actividades organizadas, en Valdivia, Panguipulli y La Unión, “se vio un inmenso interés por parte de ellas de conocer y aprender la experiencia de Ilia y tomar las recomendaciones tanto profesionales y humanas que ella nos dejó. Como chilenos somos lideres en el tema de la educación inicial y es un orgullo ser evaluados internacionalmente de esta manera”.

Carlos Romero Muñoz. Prensa JUNJI región de los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img