Futrono invita a sus ferias costumbristas

spot_img

*Con la inauguración de la feria costumbrista de Isla Huapi, Futrono lanza su oferta de turismo rural.

Con el tradicional corte de cinta de autoridades y organizadores la gastronomía campesina y los panoramas de la isla intercultural más famosa de la región, dieron el vamos a la Feria Costumbrista de Isla Huapi.

Este lugar, habitado por una gran comunidad mapuche, se destaca por sus paseos guiados a puntos de interés turístico como la “Piedra Bruja”, “Cementerio Indígena”, las cuevas de “Weichafe”, sector de playas y zonas de turismo étnico, todo lo anterior bajo un concepto de servicio turístico a fin de que los visitantes conozcan la cultura y mitología mapuche y disfrute a la vez del descanso reparador y la gastronomía ancestral.

El alcalde de la comuna Jorge Tatter viajó hasta el lugar ayer domingo para acompañar a la agrupación de mujeres Piuke Lafken y otros prestadores de servicio turístico el funcionamiento de la feria y la apertura de importantes proyectos de fomento productivo financiados por el municipio y Fosis.

La barcaza Epu Huapi, que realiza la travesía lacustre hacia la isla, contempla los zarpes desde Puerto Futrono sábados y domingo a las 09.30, 12.30 y 18.00 Hrs. con regreso a 11.00; 16.00 y 19.30 Hrs. El valor de los pasajes es de 2000 pesos ida y vuelta.

Variado panorama de Ferias Costumbristas

La propuesta de turismo rural del sector de Chabranco atiende público durante todo el verano de martes a domingo y cuenta con locales de atención, comida al aire libre, gastronomía típica mapuche y campesina chilena y un inmejorable de descanso reparador y visitas a las termas de Chihuio, lugar que ostenta la fama de haber sido un lugar de reposo de Pablo Neruda en el conocido episodio de su escape hacia tierras trasandinas.

También aparecen nuevas propuestas como la Feria Costumbrista “Estación Hueinahue”, sector distante 60 Km. de Futrono y al cual se puede llegar por el nuevo camino cordillerano. Su inauguración será el 29 de enero.

La feria costumbrista Campesinos Unidos Nontuelá ofrecerá toda una gama de artesanía típica de la zona y productos hortícolas. Estará ubicada en la carretera de acceso a Nontuelá. Su inauguración será el 30 de enero y atenderá todos los sábados del verano.

Para febrero se espera la apertura de las ferias costumbristas de Maihue entre los días 12 al 14 de febrero y la de Maqueo que estará a disposición del público entre los días 5 al 7 de febrero.

*La travesía lacustre por el lago Ranco rumbo a isla Huapi es una grata experiencia que tiene una hora de duración.

*La Feria Costumbrista de Chabranco ofrece la mejor variedad gastronómica campesina y típica mapuche.

*La Municipalidad de Futrono está apoyando el trabajo de éstas y otras importantes ferias costumbristas de sectores como Hueinahue, Chabranco y Nontuelá.

*Estamos contentas con las visitas, esperamos que este verano venga mucha gente a conocer nuestra feria.

*Queremos que la feria costumbrista de Huapi siga siendo una de las más importantes de la comuna.

Marcelo Dumuihual Altamirano. Prensa I. Municipalidad de Futrono

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img