Declarada alerta temprana preventiva en toda la región, por riesgo de incendios forestales

spot_img

En función de las condiciones climáticas asociadas a las altas temperaturas y fuertes vientos, Conaf a través de su Departamento de Protección Contra Incendios Forestales (DEPRIF), evaluó la situación solicitando Alerta Preventiva Regional al Intendente Larsen.

Los directores regionales de Conaf y Onemi, Claudia Lopetegui y Jaime Valdenegro, respectivamente, informaron que tras una solicitud al Intendente de Los Ríos, se ha declarado en la región la Alerta Temprana Preventiva.

“El índice de probabilidad de ocurrencia (ipo) es de extremo. Vale decir, si se presenta un incendio forestal la propagación sería muy rápida convirtiéndose de un incendio de características normales a comportamiento extremo, dificultando las labores de control. CONAF tiene todo el sistema básico de protección en alerta y operativos, con sus brigadas y personal técnico”, dijo la Directora del organismo forestal.

Por su parte, Valdenegro precisó que en estos días se han registrado algunos incendios en las comunas de Valdivia y Corral, “los que afortunadamente no han pasado a mayores y han sido controlados oportunamente, con los recursos disponibles”. Pese a lo anterior, afirmó que durante la jornada CONAF hará una evaluación final de los mismos, dadas las condiciones de viento que se han presentado.

El director regional de ONEMI afirmó que también constituyen un riesgo para la ocurrencia de incendios forestales las numerosas actividades que se están realizando en la región, por lo que llamó a extremar las medidas de prevención de toda la comunidad.

En esta línea –añadió la Directora de Conaf- “hacemos un llamado a toda la comunidad a actuar responsablemente, ya que como Gobierno nos preocupa resguardar los intereses de todos los chilenos y así evitar la pérdida de bosques, viviendas y vidas humanas”.

Las autoridades recordaron algunas de las medidas preventivas a considerar durante esta época de mayor riesgo:

-No realizar fogatas en lugares no habilitados para tales efectos. Si se realizan fogatas al aire libre se debe tener especial cuidado de no realizarlas cercanas a los árboles y no olvidar apagarlas bien con agua y/o tierra cuando ya no se les necesite.

-No lanzar colillas de cigarrillos desde el interior de vehículos en tránsito hacia caminos.

-Recordar a los niños los peligros que implica jugar con fuego, pudiendo accidentarse o provocar incendios forestales.

-A la comunidad en general realizar labores de desmalezamiento en los sectores cercanos a viviendas, en especial en viviendas rurales y residencias en parcelas o condominios urbano-rural.

-Los agricultores y campesinos deben tener presente la prohibición de efectuar quemas controladas, en los meses de enero y febrero de 2010, a pastizales, matorrales y bosques, evitando el uso ilegal del fuego con el fin de prevenir focos de incendios forestales, en la región de Los Ríos.

PRENSA ONEMI – CONAF

REGIÓN DE LOS RÍOS

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img