Gente tanto de Río Bueno como de Panguipulli expusieron sus razones para ser parte de un Área de Desarrollo Indígena.
Este proyecto, que lo está ejecutando la empresa Patner Capacitación Ltda., pretende definir e insentivar el desarrollo en el pueblo Mapuche, quienes imploran ayuda para poder crecer y generar una buena oportunidad de trabajo.
Por lo mismo, tanto la comunidad de Panguipulli, encabezada por María Virgina Ainllapán y la comunidad de Río Bueno, con David Jara a la cabeza, expusieron sus razones para ser beneficiados con estos recursos y con una necesaria capacitación. «Nuestra comunidad es un diamante en bruto, pero no tenemos los recursos para competir con las grandes empresas de turismo», dijo María Virgina.
A la cita llegó Mauricio Huenulef, director de Conadi en la región de Los Ríos, quien luego de escuchar antento los argumentos de cada comunidad, entregó un mensaje de apoyo para todos los ahí presente. «Esto que me dijeron hoy lo valoro mucho, porque será una base de trabajo importante para lograr grandes cosas en el futuro», dijo Huenulef.
¿Qué es un Área de Desarrollo Indígena?
Serán espacios territoriales en que los organismos de la admistración del Estado focalizarán su acción en beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades. Para su establecimiento deberán cumplir los siguientes criterios:
- Espacios territoriales en que han vivido ancestralmente las etnias indígenas.
- Alta densidad de población indígena
- Exitstencia de tierras de comunidades o individuos indígenas.
- Dependencia de recursos naturales para el equilibrio de esos territorios tales como manejo de cuencias, ríos, riveras, flora y fauna.
[nggallery id=446]