Convocan en Corral a sesión abierta de fotos y relatos sobre el terremoto

spot_img

Conmemoración ’50 años

Proyecto Fondart invita a los corraleños a compartir fotos entre los años ’50 y ’70, junto a recuerdos y testimonios del terremoto y posterior tsunami.

Luego de la recopilación de fotografías y otros materiales gráficos en Correos de Chile, Valdivia, las actividades abiertas de esta conmemoración continúan en Corral. Para ello se está invitando a la comunidad el sábado 30 de enero, entre las 11 y las 16 horas, en el liceo Carlos Haverbeck a colaborar con imágenes que muestren la identidad del puerto en las décadas del ‘50 y el ’70, como por ejemplo, las actividades sociales, la vida familiar, el trabajo, el terremoto y los años de reconstrucción. El material fotográfico recopilado se devolverá en el momento junto con una copia digitalizada. Cabe mencionar que no se hará ningún tipo de uso comercial del material y que las condiciones de uso serán acordadas según cada caso.

El principal sentido de esta iniciativa es reconstruir la memoria y compartir los recuerdos en relación a este acontecimiento. Por ello diversas actividades que incluirán la participación de la comunidad ya están planificadas, comenzando por estas sesiones y siguiendo con otras en los meses venideros. Entre ellas la intervención pública “Rucos: Epicentros de Memoria” que tendrá lugar en Valdivia y Corral.

“Esta es una invitación a compartir material íntimo para construir colectivamente parte de nuestra memoria a partir de ese material visual guardado por años y que a varios hoy y en el futuro nos interesará conocer, para descubrir con ello la realidad local de la época”, comentó Jaime Hernández, quien dirige la investigación del Grupo de Trabajo Terremoto.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa “Conmemoración pública de los 50 años del Terremoto de Valdivia”, que además comprende el sitio www.terremotovaldivia.cl y un libro que recopilará relatos, testimonios, fotografías y prensa de la época. Todo esto nutrido por una investigación que ya se inició y que centra su trabajo en Valdivia y Corral, junto a actividades abiertas a la comunidad.

Este proyecto es financiado por el Fondart en su línea Bicentenario y el Fondo de Fomento a las Artes regional, ambas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Además cuenta con el apoyo de diversas instituciones regionales como: la Intendencia de Los Ríos, la Municipalidad de Valdivia, el Ministerio de Obras Públicas, el Museo de Sitio Fuerte de Niebla y la Dirección Museológica UACh.

Para más información puedes visitar:

www.terremotovaldivia.cl

http://terremotovaldiviablog.wordpress.com/

Cecilia López Maltrain. Prensa Consejo Regional de la Cultura y las Artes

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img