Un total de 60 mujeres jefas de hogar recibieron su certificación en especialidades como gastronomía y telar contemporáneo con identidad nacional, gracias a la gestión del municipio de Futrono y el financiamiento del Sence.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de la Otec “Raíces – Sur” y corresponden al Programa Jefas de Hogar del Sence. Los cursos tienen por objetivo crear nuevas fuentes laborales asociadas con acciones de emprendimiento, lo que significa que además de la capacitación, las participantes recibirán un incentivo económico de 100 mil pesos valorados en herramientas para que inicien su propia actividad productiva.
“Estamos cumpliendo un gran objetivo”
“Cada vez hay más interés de parte de la gente para superarse y atreverse a la capacitación, además de recibir un monto de dinero para tener sus propias materias primas y herramientas”, dijo el edil.
En tal sentido, Jorge Tatter destacó que “el Centro de Negocios está cumpliendo un gran objetivo ya que ha sido indispensable para que miles de personas se hayan capacitado y fortalecido sus economías familiares, algunos incluso han generado puestos de trabajo. Esa es nuestra contribución como Municipalidad”.
Por su parte Rosa Proboste, una de las beneficiarias, destacó que “estos cursos permiten crecer a las que ya tienen experiencia o empezar algo nuevo, un oficio que nos hace sentir realizadas, ojala más mujeres puedan acceder a estas iniciativas”.
Aporte del Centro de Negocios
El Centro de Negocios elaboró la propuesta de emprendimiento y empleo, postulando a más de 100 mujeres a este programa y prestó asistencia en la elaboración de los planes de negocios de cada una de ellas. Al final, 39 mujeres se capacitaron en telar mapuche contemporáneo y 21 mujeres en gastronomía. Todas ellas provenientes de sectores tan apartados como Chollinco, Chabranco y Hueinahue.
Marcelo Dumuihual Altamirano. Prensa I. Municipalidad de Futrono