Argentinos y chilenos recrearán una de las gestas heroicas más importantes de la historia de ambos países. La ceremonia fue presidida por los Ministros de Defensa de Chile y Argentina.
Considerado como uno de los grandes hitos de la historia, así como también una de las mayores hazañas de la historia militar universal, este miércoles 27 de enero en el Cerro de La Gloria, Mendoza, se dio por iniciada la recreación del Cruce de los Andes, donde un total de 183 hombres y mujeres de los Ejércitos de Chile y Argentina, recrearán la travesía que efectuaran, en 1817, los más de cuatro mil hombres del Ejército de los Andes, al mando del General José de San Martín y del General Bernardo O´Higgins.
La ceremonia, que fue encabezada por los Ministros de Defensa de Argentina y Chile, Nilda Garré y Francisco Vidal, respectivamente, contó con la asistencia del Jefe del Estado Mayor del Ejército argentino, Teniente General Luis Alberto Pozzi; el Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General Óscar Izurieta Ferrer; los Embajadores de ambos países, representantes de las Fuerzas Armadas trasandinas, parlamentarios e invitados especiales.
En la ocasión, hizo uso de la palabra el General Pozzi, quien destacó el trabajo mancomunado de ambas instituciones para representar tan dignamente la gesta heroica encabezada por San Martín y O´Higgins hace 200 años. “La celebración del Bicentenario debe ser un proceso que rescate y recuerde el contenido federal, sudamericano y popular de una causa siempre vigente, como es la lucha política, económica, social y cultural por la independencia de nuestros pueblos. La Independencia fue fruto del esfuerzo y cooperación conducida por la acertada unión de ambos próceres”.
Posteriormente a sus palabras, los Secretarios de Estado junto a los Comandantes en Jefe de ambas instituciones, descubrieron la placa recordatoria, en homenaje a este hito histórico que determinó y sentenció la independencia de la corona española.
Asimismo, el Ministro Francisco Vidal sostuvo que esta recreación constituye otra expresión del nivel de unidad e integración entre Argentina y Chile y sus respectivos ejércitos. “Hace algunos meses las Presidentas Bachelet y Fernández se dieron el segundo Abrazo de Maipú. Hoy, 183 hombres y mujeres de Chile y Argentina cruzarán la Cordillera, recreando el Ejército de Los Andes. Son dos símbolos, uno histórico y otro del presente, que representan el nivel de confianza, acercamiento e integración entre dos naciones que están para asegurar la paz”.
Por su parte, el General Izurieta destacó la absoluta integración que existe con el Ejército de Argentina, considerando que por varios años se ha venido trabajando conjuntamente, por lo que las operaciones se hacen de manera muy fluida. Además, dijo que “el Cruce de los Andes es el primer acto con que la República inicia el Bicentenario y, justamente, es un acto propio del Ejército, lo que lo hace aún más importante”.
Durante la ceremonia, se efectuó también la entrega de ofrendas florales por parte de ambos países y, por primera vez, se realizó el izamiento de la bandera del Bicentenario, ocasión en la cual se bajó la Bandera de Guerra y el Estandarte de Combate de Argentina y Chile, respectivamente.
Continuando con las actividades, hoy se realizó la partida simbólica de las columnas que recrearán el Cruce de los Andes, en el Campo Histórico “El Plumerillo” de la ciudad de Mendoza.
En este lugar, tenían asiento los cuarteles donde las tropas recibieron adiestramiento militar, efectuaron simulacros, prácticas de tiro y ejercicios de artillería, previo a la gesta libertadora.
En la ocasión, el Comandante del Tercer Cuerpo de Ejército “Ejército del Norte”, General de División Carlos Pedro Artuso, destacó el orgullo de ver a argentinos y chilenos recrear tan importante hazaña militar, que significó la Independencia de ambas naciones hermanas. “Hoy se reúnen en el histórico Campo ‘El Plumerillo’ un grupo de argentinos y chilenos, hermanados por un sólo objetivo, apreciar la partida de una de las gestas militares más importantes de nuestra historia”.
Asimismo, el Comandante en Jefe de la II División de Ejército, General de Brigada Bosco Pesse, señaló que “esta recreación va a permitir unir aún más a nuestros ejércitos y a nuestros pueblos. Asimismo, permitirá compartir experiencias e instrucciones entre sus integrantes”.
Cabe destacar que el Cruce de los Andes concluirá el próximo 12 de febrero en los pies del monumento de la Batalla de Chacabuco.