En el año del Bicentenario de Chile, la Embajada del país nipón entregará al Centro de Idiomas de esa casa de estudios, equipos que beneficiarán a 4.500 alumnos y académicos.
Impresoras multifuncionales, pizarras inteligentes con software educacional, cámara de video, sistema Home Cine y otros equipamientos para proyección de imágenes, serán parte de este obsequio que se materializará durante el 2010.
Denominado como “Proyecto para el Mejoramiento de Equipos de Estudio de Lengua Japonesa del Centro de Idiomas de la Universidad Austral de Chile”, este obsequio de Japón, que cuenta con el patrocinio de la Comisión Bicentenario, se realiza en el marco de la conmemoración del inicio del proceso de Independencia de Chile.
En ese contexto, esta mañana se realizó la ceremonia de firma de Contrato entre la Embajada del Japón y el Centro de Idiomas de la Universidad Austral, establecimiento beneficiado. La actividad tuvo lugar en Santiago, en la Embajada del Japón, y participaron: el Embajador del Japón, Wataru Hayashi y la Directora del Centro de Idiomas de la Universidad Austral de Chile, Ximena Spooner (en la imagen), entre otras autoridades.
La ejecución de este proyecto permitirá modernizar las condiciones para realizar las clases de japonés y de las otras lenguas que imparte el Centro de Idiomas de la Universidad Austral, beneficiando en forma directa a más de 4.500 alumnos y académicos que anualmente asisten a estas cátedras. En forma adicional, los equipos serán utilizados en eventos culturales a los que asisten anualmente más de 3.000 personas de la ciudad de Valdivia y sus alrededores.
Cabe destacar que este será el último proyecto que se realice en Chile bajo el esquema del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios Culturales – APCC, que en ocasiones anteriores benefició a importantes iniciativas de organismos culturales tales como: Teatro Municipal de La Serena, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile- MAC, Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago, Instituto de Música de Santiago, Centro Cultural Chileno-Japonés, entre otros.
Lorena Quiroz López