Durante la segunda quincena del mes de marzo comenzará el Plan nacional de inmunización frente al virus AH1N1, que se administrará de forma sucesiva según el riesgo de los distintos grupos objetivos. Así lo señaló la encargada regional del Programa Nacional de inmunizaciones de la Seremi de Salud, Marión Soto.
Miércoles 17 de Febrero
La OMS hace una semana decretó el fin de la Pandemia proveniente del virus AH1N1, esto significa que el virus circulante se transformará en un virus estacional, por lo tanto se incorpora a la estrategia de vacunación anual de todos los países. Por supuesto Chile no es la excepción, por lo que ya se realizó la compra de más de 2 millones de dosis de esta vacuna.
De esta compra realizada a distintos laboratorios internacionales debidamente certificados por la OMS llegarán tan sólo 600.000 dosis el día 28 de Febrero, por lo que se ha tomado la determinación de realizar el inicio del plan de vacunación la segunda quincena del mes de marzo de forma sucesiva respetando los grupos objetivos.
Según palabras del jefe subrogante del Departamento de Salud Pública, doctor Daniel Segura “el Ministerio de Salud proveerá vacunas gratuitamente al primer grupo objetivo que comprende al personal de salud, las mujeres embarazadas, los enfermos crónicos y los niños de 6 meses a 2 años”. Los adultos sanos mayores de 60 años han sido excluidos de este grupo debido a que tienen menor riesgo de enfermar y de desarrollar complicaciones.
Por otra parte la presentación de la vacuna será en frascos multidosis, por lo que debe ser manipulada en recintos certificados, como vacunatorios compuestos de personal calificado presentes sólo en la red asistencial.