Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONFEPACH) apoya a pescadores de Mehuín

spot_img

Proyecto ducto al mar.

Un sólido respaldo a la postura a favor del ducto al mar de los pescadores artesanales de Mehuín y Mississippi agrupados en FEPACOM, entregó hoy la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONFEPACH.

A través de una carta dirigida al director regional de CONAMA Los Ríos, Hernán Urrejola, el organismo que agrupa a 16 federaciones a lo largo de todo el país y del cual son parte más de 17.500 pescadores artesanales, solidarizó con sus pares de la costa de la comuna de Mariquina.

Mediante este documento la CONFEPACH expone en base a la experiencia de trabajo con otros proyectos idénticos a este como es el caso de la Planta Celulosa Nueva Aldea en la Región del Bío Bío, en donde argumentan que en varios años de funcionamiento no se han registrado efectos sobre el medioambiente. “Al interior de nuestra organización prima el principio de que toda actividad que genere trabajo y desarrollo para el país, es posible de ejecutar siempre que se tengan los resguardos de nuestra actividad necesarios y en la medida en que se hayan considerado a los actores realmente involucrados”, precisa la carta.

Asimismo CONFEPACH, la principal agrupación de pescadores artesanales del país, destacó el trabajo que llevan a cabo los pescadores agrupados en FEREPA Bio Bio, con motivo de la construcción de un ducto de similares características a las que se proyecta en el mar de Mehuín. Al respecto precisaron que allí los pescadores artesanales mantienen un diálogo permanente con la empresa y han podido seguir realizando su actividad sin ningún inconveniente, manteniendo los monitoreos permanentes de CONAMA regional, Sernapesca, instituciones universitarias, entre otros organismos, de la misma forma que están exigiendo los pescadores de Mehuín y Mississippi con motivo del emisario al mar en la costa de Mariquina.

“Como la principal Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, es nuestro deber proteger nuestro sector y nuestra fuente de trabajo y oponernos ante cualquier amenaza real y fundada que se nos presente. Pero de la misma manera debemos ser responsables y solidarios con otros trabajadores que tienen el mismo derecho que nosotros a tener una fuente de ingreso para sus familias, en la medida que se cautele con rigor la salud del medio marino”.

Igualmente, la carta hace alusión a los ataques hacia FEPACOM por parte de algunas organizaciones regionales. “Es absolutamente probable que existan otros grupos con otro tipo de interés que estén tratando de sacar ya sea un provecho político de esto y/o hasta económico, lo que no puede confundirse con una acción netamente ambiental y que además cuenta con el conocimiento de los actores”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img