El Servicio de Salud Valdivia se adhiere en plenitud a la campaña de ayuda a Tirúa, que está organizando la Municipalidad de Valdivia y con la cual busca recolectar materiales de primera necesidad, ya sean víveres no perecibles, como pañales, ropa y materiales de construcción.
La campaña culminará este viernes 5 de marzo a las 12 horas, y la ayuda será recibida en la Unidad de Comunicaciones y Participación Ciudadana en el sexto piso de la Dirección del Servicio de Salud Valdivia, y está dirigida principalmente a los funcionarios de la red de salud de la Región de Los Ríos.
En tanto, el Director del Servicio junto a un equipo de profesionales, viajó a primera hora de este martes 2 de marzo, rumbo a la ciudad de Temuco, para coordinarse con el Servicio de Salud Araucanía Sur y fijar las estrategias de ayuda sanitaria a las localidades más afectadas del norte de la Región de la Araucanía y el sur de la Región del Bío-Bío.
Por su parte, el Hospital Base de Valdivia ha organizado una campaña de donación de sangre para las víctimas del terremoto que afectó a gran parte de nuestro país, la cual comenzó el lunes 1 de marzo, y se realizará en dos ámbitos: uno al interior del establecimientos, y otro, masivo, en el frontis del edificio de Correos de Chile, al frente de la Plaza de la República. Se invita a todas las personas que lo deseen y que cumplan los requisitos para donar sangre, se acerquen hasta Correos de Chile para apoyar esta cruzada solidaria que irá en directo beneficio de las víctimas más graves de las regiones afectadas.
Dentro de los requisitos para poder donar sangre debemos tener presente: ser mayor de 18 años, no estar en ningún tratamiento médico, pesar más de 50 kilos, no haber tenido enfermedades infecciosas recientemente, no haber sufrido Hepatitis, y en caso de ser donante habitual, no haber donado sangre dentro de los tres últimos meses.
Además de la ayuda mencionada, el Servicio de Salud Valdivia informa que en el Hospital Base hay 13 cupos disponibles para Diálisis y 80 camas que recibirán a personas que residen en las zonas más afectadas; en los 8 hospitales restantes de la región hay otras 100 camas disponibles para recibir a pacientes que puedan ser derivados desde la zona centro sur damnificada.
Felipe Aranda Saravia. Prensa Servicio de Salud Valdivia.