*Las autoridades describieron el impacto en materia de abastecimiento de combustible, víveres, vías urbanas e inter- urbanas y viviendas, reiterando que en esta región no se registran víctimas ni daños de mayor consideración.
*Afirmaron que el abastecimiento de combustible está en proceso de normalizarse y una vez más reiteraron su llamado a no dar crédito a los rumores.
Jueves 04 de marzo de 2010.- En conferencia de prensa realizada esta mañana el Intendente Alejandro Larsen y el Director Regional de la ONEMI, Jaime Valdenegro dieron a conocer los efectos, que el sismo del pasado sábado causó en este territorio. Ambos fueron enfáticos en señalar que el principal problema de hoy en la Región de Los Ríos es el de cierta intranquilidad, producto de los rumores asociados a las réplicas, los que despiertan reacciones un tanto irracionales en la población, con un efecto en los patrones de consumo.
En materia de conectividad el Intendente informó que se registran algunos daños visibles en ciertos accesos a puentes y caminos, no obstante, todos se encuentran aptos para el tránsito vehicular, aunque en algunos tramos es necesario tener mayor precaución y restringir la velocidad. Al respecto aludió al límite regional, sector de Lanco, donde hay una restricción mayor en uno de los puentes del Río Cruces, con el tránsito habilitado en una sola vía.
Al 3 de marzo, el suministro de agua estaba en situación de normalidad en la ciudad de Valdivia, donde Aguas Décima de Valdivia, si bien debió realizar tareas de reparación en las primeras horas, después del terremoto. Algo similar sucedió con ESSAL, que en algún momento presentó cortes de energía eléctrica, ya que el servicio de agua potable también depende de estaciones de bombeo. No obstante, en la medida que la energía eléctrica estaba con interrupciones, debieron recurrir a equipos de respaldo que funcionan con diessel, contingencia que también fue atendida, y que posteriormente también se ido normalizando.
En materia urbana el Servicio de Vivienda y Urbanismo y la Seremi de Vivienda y Urbanismo han estado trabajando, informando que en la provincia de Valdivia existen 35 viviendas con daños mayores que quedaron inhabitables y 44 viviendas con daños menores, reparables. Larsen dijo que el Minvu está evaluando la forma de abordar las reparaciones definitivas, a través de los mecanismos que dispone el ministerio, como subsidios para la construcción, reparación o mejoramiento de viviendas, con cargo a sus programas.
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
La máxima autoridad regional señaló que el principal foco pendiente para que se normalice la vida en nuestra región es el combustible. “Ante la emergencia hay situaciones que aunque puedan resultar incómodas para la comunidad, es necesario adoptarlas y que tiene que ver con la regulación de la venta a todo público”, dijo refiriéndose a la resolución que indica a las estaciones de servicio de combustible a reservar suministro para vehículos de emergencia, como ambulancias, bomberos, Fuerzas Armadas y de Orden que lo requieran y aquellos servicios públicos que están trabajando en la emergencia, como ONEMI.
La regulación aludida establece que todos los distribuidores deben mantener un stock de combustible mínimo, de acuerdo al volumen o la capacidad que ellos tienen, por lo tanto deben administrar el stock por sobre ese mínimo. En ese contexto, algunos se autorregulan definiendo ventas máximas de 10 mil ó 5 mil pesos, para que la mayor cantidad de sus clientes pueda comprar.
AGRO
En éste ámbito se ha estado trabajando con los distintos sectores de la matriz productiva agrícola, a fin de asegurar el combustible, que en el caso del funcionamiento de ciertas industrias, es especial. Para tal efecto se está en coordinación con la Región de Los Lagos y eventualmente se contempla una importación de combustible distinto al diessel común que utilizan los vehículos.
PESCADORES
Sobre las inquietudes manifestadas por los pescadores, se informó que ya están en marcha las coordinaciones para normalizar la venta de combustible en bidones para este sector, a fin de que puedan cargar sus embarcaciones. Mientras que, el Director Regional de la ONEMI sostuvo que primero se estaba autorizando a aquellas embarcaciones que prestan servicio de traslado de pasajeros, en sectores puntuales como Las Coloradas y Quitaqui, donde no podían trasladarse. Acotó que al momento de la conferencia de prensa se dirigía un camión con carga de combustible hacia Niebla, para las bombas que normalmente abastecen al sector pesquero.
EDIFICIOS PÚBLICOS
Los edificios de servicios públicos más afectados son los que ocupaban la Gobernación Provincial de Valdivia, Bienes Nacionales y Sernatur. En cuanto a la Gobernación de Valdivia se informó que la mayoría de sus unidades están funcionando en forma temporal en la Intendencia, y que se trasladarán durante la próxima semana a Carlos Anwandter con Carampangue. Mientras que Bienes Nacionales se trasladó a General Cañas, en las instalaciones donde funcionó la Comandancia de la 3ª División de Ejército y posteriormente la CONAMA. Y en el caso de Sernatur, a propósito de los daños en la costanera y muelle Schuster, por precaución dejó sus instalaciones para trasladarse a dependencias del Edificio Seminario.
Acerca de las reparaciones en la costanera, Larsen dijo que se han hecho gestiones con el Ministerio de Obras Públicas y con el propio Gobierno Regional para acelerar la contratación de un estudio que permita tener un diagnóstico del estado que presentan los frentes de atraque. Acotó que, en la medida que éstos se encuentren en buen estado, es estable el terreno hacia tierra firme.
——————————-
Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Regional de Los Ríos