Luego de 72 horas de monitoreo al estado de red vial Región de Los Ríos, se confirma el diagnóstico inicial del día sábado 27:
NO SE REGISTRAN PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD COMO CONSECUENCIA DE TERREMOTO.
EMERGENCIAS DETECTADAS
Informan de deterioros menores, como grietas, deformaciones y asentamiento de bermas en el puente puentes Cutipay, Sector Desembocadura Pullinque, Puente Pichoy, Puente Cayumapu, Sector La Quila, Puente Malihue, Sector Purulón y Puente Yeco.
TODAS ESTAS VÍAS ESTÁN HABILITADAS Y APTAS PARA EL TRÁNSITO, CON PRECAUCIÓN, DE TODO TIPO DE VEHÍCULOS.
El puente el Trébol, donde cayó una pasarela peatonal, también se encuentra habilitado.
En tanto, el Puente Cruces, en la Ruta 5, registró un desplazamiento y daños menores de vigas, por lo que al día de hoy existe 1 vía apta para tránsito de todo tipo de vehículos.
AGUASDÉCIMA
PRODUCCIÓN SITUACIÓN AL MOMENTO DEL TERREMOTO
Planta Llancahue Sin novedad. Solo corte de energía eléctrica. Se opera con generador propio
Planta Cuesta de Soto Sin novedad. Solo corte de energía eléctrica. Se opera con generador propio
EDAS Sin novedad. Solo corte de energía eléctrica. Se opera con generador propio
PEAS Sin energía eléctrica. Se opera con generadores propios (estáticos y móviles)
DISTRIBUCIÓN SITUACIÓN
Rotura de matríz calle Janequeo con Independencia Reparada el mismo día.
Clientes afectados, aprox. 20
Rotura matriz Población Libertad Reparada mismo día.
Clientes afectados, aprox. 50
Arranques domiciliarios dañados: 5 Reparados el mismo día
Clientes afectados, 5
Situación Actual
Al día 3 de marzo de 2010 EL ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE VALDIVIA ES 100% NORMAL.
Rumores infundados sobre la estabilidad de la Copa de Picarte o eventuales cortes generalizados de agua potable han generado incrementos significativos de consumo, que se traducen en disminución de presión en algunas zonas.
SERVIU
En materia habitacional la inspección en Valdivia se ha realizado principalmente en sector Beneficencia, pasaje Gunkel, calle Toribio Medina y sector San Pedro.
En la provincia del Ranco, la delegación del Serviu ha realizado inspección en conjuntos habitacionales sociales de la provincia.
SECTOR EVALUACIÓN EVALUACIÓN (detalle)
Vivienda Daños en vivienda se presentan en construcciones irregulares o autoconstrucción en su mayoría. 35 viviendas se clasificaron como inhabitables
44 con daños menores reparables.
Pavimentos En vías urbanas, algunas roturas de pavimentos se presentaron en calles:
-Yánez Zavala, Guacamayo, San Luis, Huachocopihue-Regional, Beneficencia, Corvi, Independencia, sector centro, Isla Teja, Las Animas y San Pedro. Roturas urgentes de reparar en 1.370 metros cuadrados de pavimento, lo que se está programando para su reconstrucción.
Espacios públicos
-Un tramo del paseo peatonal Libertad presenta colapso de pavimento
-Colapso de pavimento en mayor magnitud en la costanera de Panguipulli.
ESSAL
El mayor inconveniente se tuvo con los cortes de energía eléctrica de extensa duración, lo que provocó sólo un corte de agua en algunos sectores de Panguipulli.
En el resto de las otras localidades de la Región de Los Ríos en las que ESSAL es concesionario no se generaron otros efectos.
En la misma ciudad de Panguipulli se generaron algunas filtraciones de la red matriz, las que han sido reparadas en coordinación con la Municipalidad de Panguipulli.
LA SITUACIÓN ACTUAL ES DE NORMALIDAD.
SEC
-La comunidad debe estar tranquila, porque se cuenta con combustibles para hacer frente a esta emergencia.
-Con los problemas de transporte que se están presentando la distribución no es tan fluida como quisiéramos, pero las autoridades regionales están trabajando en conjunto con las Empresas, para que la situación se normalice.
-EL LLAMADO A LA POBLACIÓN ES A CONSUMIR COMBUSTIBLE EN FORMA RACIONAL Y RESPONSABLE Y NO ACAPARAR GRANDES CANTIDADES, PUES AÙN CUANDO SE TRABAJA INTENSAMENTE EN ELLO, LA SITUACIÓN TODAVÍA NO SE NORMALIZA.
COMBUSTIBLES
SITUACIÓN AL 28 DE FEBRERO COMUNA DE VALDIVIA
TOTALES GASOLINA
62.100 PD
55.400
SITUACIÓN, AYER 3 DE MARZO A LAS 13 hrs COMUNA DE VALDIVIA
TOTALES GASOLINA
139.600 PD
89.000
SITUACION ELÉCTRICA
Absolutamente normal.
Sobre el 95% de la región se encuentra energizado.
GAS
Sin problemas de abastecimiento.
Se recibieron 80 toneladas para venta a público.
Se abasteció con combustible de la cuota de emergencia 8 camiones para estas labores.
SAESA
Peak
Entre las 03:35 y las 04:18 del 27 de febrero.
94.907 clientes sin suministro.
HOY
89 clientes sin suministro eléctrico, en Puerto Fuy, Panguipulli.
SERVICIOS PÚBLICOS
CON PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA
SERVICIO SITUACIÓN
Gobernación de Valdivia Actualmente atiende en dependencias de Intendencia Regional, debido a daños en edificio Ferso. Se está trasladando a inmueble ubicado en Carlos Andwanter con Carampangue, donde comenzará a atender a la brevedad.
Bienes Nacionales Se trasladó a dependencias ubicadas en General Cañas – ex oficinas de Conama- (Ex Edificio División Ejército). Atenderá público a contar del lunes.
Dirección Regional de Sernatur Se trasladó a Edificio Seminario, debido a riesgo en edificio ubicado en la Costanera.
Salud Situación de edificios y establecimientos de salud, sin problemas. Daños menores en Hospital Regional, ya reportados.
ACCIONES FRENTE A LA EMERGENCIA
SERVICIO ACCIONES APOYO A ZONA DE CATASTROFE
Seremi de Economía -Sernapesca Trabajan en catastro de situación de pescadores artesanales que sufrieron daños la región, con la finalidad de analizar líneas de apoyo.
Seremi Vivienda – Serviu Terminando catastros de situación de viviendas y pavimentos en la región. Cuenta con un equipo de ingenieros civiles, constructores civiles, arquitectos y asistentes sociales preparado para ir a prestar ayuda al catastro de daños en las zonas de la catástrofe, de acuerdo con requerimientos
Educación Actualmente realiza catastro de situación de establecimientos educacionales en la región. Se espera contar con informe el jueves. Profesionales de Junji apoyan direcciones regionales de La Araucanía y del Bío Bío en evaluación de infraestructura de jardines infantiles y salas cuna.
Profesional de JUNAEB regional apoya supervisión de entrega de raciones alimenticias en Concepción.
DIBAM: dispuso de apoyo profesional y acceso gratuito a Internet para búsqueda de personas en la zona de la catástrofe en bibliotecas públicas de toda la región.
SALUD -La Red Asistencial de la región apoya a la Región de la Araucanía.
-Existe disponibilidad de 100 camas para atender especialidades de traumatología, oncología y ginecología derivadas desde región vecina.
-Hay cupos para atención de diálisis.
-Actualmente, el Hospital de Valdivia tiene internados a 3 pacientes críticos derivados desde regiones afectadas: 2 de Temuco y 1 desde Chillán, además de 4 pacientes que se realizan diálisis en el establecimiento.
-50 profesionales y otros funcionarios de la red asistencial a la espera de instrucciones del Ministerio de Salud para salir en apoyo asistencial en zonas más afectadas.
Justicia Registro Civil
-En Concepción desde el lunes, para apoyar entrega de certificados de defunción.
Servicio Médico Legal
-Grupo 1 encabezado por su directora regional, retorna hoy desde Concepción, donde apoyó labores de identificación de fallecidos.
-Grupo 2, incluirá profesionales de Osorno para apoyar Región del Maule, que partirá a más tardar el sábado 6. Gendarmería
20 funcionarios se trasladaron a Concepción, para apoyar trabajo en cárcel concesionada de la zona, habilitada a raíz de la emergencia.
Agricultura Mantiene coordinación y apoyo para asegurar abastecimiento energético de la industria agroalimentaria, particularmente plantas lecheras.
MOP En la Región ha trabajado en evaluación de situación de infraestructura. Profesionales de la División de Obras Hidráulicas y de Vialidad se trasladaron a zona de la catástrofe para apoyar evaluación de situación de infraestructura.
VIALIDAD
-Apoyo a recuperar conectividad vial región del BioBío: como apoyo a las regiones afectadas, la dirección de vialidad valdivia ha tomado la dirección de obras del armado del puente mecano para habilitar el puente llacolén sobre al río biobío, acceso sur a Concepción.
-Coordinados con la Dirección de Vialidad del Biobío se despachó el día martes 02 desde Valdivia un SEGUNDO GRUPO PARA TOMAR EL APOYO A LA OFICINA PROVINCIAL DE ARAUCO EN LEBU. Esta no cuenta con comunicaciones desde el día del terremoto y se trata de hacer catastros de necesidades de intervenciones de conservación vial. Viajan dos profesionales en un tercer vehículo liviano de Los Ríos.
-Apoyo A Recuperar Conectividad Vial Región De La Araucanía
Se desplazaron cuadrillas de Administración Directa a las Provincias de Cautin y Malleco para superación de emergencias viales.
Gobierno Mantiene contacto con medios de comunicación de comunas y de la región (particularmente radios), para entregar información oficial y actualizada de la situación regional a la población.
CAMIONES ALGIBE
ONEMI Los Ríos, en coordinación con ONEMI La Araucanía y GORE de La Araucanía, despacharon 5 camiones algibe de 10 mil litros, para atender necesidades de desabastecimiento de agua en comunas de La Araucanía, como Puerto Saavedra, CholChol e Imperial.
Los cuerpos de bomberos que participan para brindar este apoyo y que fueron escogidos por el consejo Regional de Bomberos son:
Cuerpo de bomberos de Lago Ranco;
Cuerpo de bomberos de Paillaco;
Cuerpo de bomberos de Choshuenco;
Cuerpo de bomberos de Malalhue;
Cuerpo de bomberos de San José de La Mariquina.
CAMPAÑAS DE AYUDA
Campañas de carácter nacional
Cruz Roja, Un Techo para Chile, Hogar de Cristo.
Campañas locales
-Comuna de Valdivia ha centralizado la Municipalidad de Valdivia, cuyas donaciones están destinadas a la comuna de Tirúa, provincia de Arauco.
-En todas las comunas se iniciaron campañas por parte de los municipios u otras organizaciones, como Cruz Roja, ANEF, Federación de Estudiantes de la UACH y CUT, entre otras.
Donaciones en dinero:
-Campaña Chile ayuda a Chile:
Cuenta 2702, de los bancos Santander y de Chile -ambos con el mismo número- para recibir los depósitos de la gente en todas las sucursales del país. Bancos estarán abiertos las 24 horas
CAMPAÑA CHILE AYUDA A CHILE, 5 y 6 de marzo
Meta: recolectar 15 mil millones de pesos, a través del Banco de Chile y Banco Santander, para la construcción de 30 mil viviendas de emergencia.
Cuenta única 2702 para recibir los aportes de dinero en todo el país.
Participan: Fundación Teletón, Anatel, Fundación para la Superación de la Pobreza, Caritas, Un Techo para Chile y el GOBIERNO DE CHILE.
Artistas que participan: Ricardo Arjona, Américo, Diego Torres, Ricardo Montaner, Los Jaivas, Chico Trujillo, Difuntos Correa, Américo y La Noche, entre otros.
Inicio: viernes 5 de marzo, a las 22 horas.
Duración: 24 horas, en que transmitirán los canales asociados a ANATEL.
La jornada que animará don Francisco contará con la presencia del Director Técnico de la Selección Nacional de Fútbol, Marcelo Bielsa, y parte del combinado de deportistas, así como de otras personalidades del deporte.
LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE CONSIGNA FUE PROPORCIONADA POR LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES, SEGÚN INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 3 DE MARZO DE 2010.
Funte: Onemi región de Los Ríos