spot_img
spot_img
spot_img

SERNAM llama a reflexionar sobre la capacidad de las mujeres para enfrentar la adversidad

spot_img

¿Cuántas veces nos levantamos las mujeres?, es la pregunta que se planteará a la ciudadanía este lunes 08 de marzo a quienes circulen ese día por la Plaza de la República de Valdivia, entre las 15:00 a 17:00 horas.

En el marco del especial momento que está viviendo el país, el Gobierno ha decidido cancelar todas las actividades masivas y de celebración en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que en todo el mundo se recuerda el próximo lunes 08 de marzo. Esto como una manera de sumarse al dolor de quienes lo han perdido todo y enfocar los esfuerzos en la reconstrucción.

Pese a lo anterior la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer ha realizado un llamado a reflexionar sobre la resiliencia que permite a las personas salir adelante a pesar de la adversidad, especialmente en el caso de las mujeres, a través de la pregunta: ¿Cuántas veces nos levantamos las mujeres?, con la idea de hacer un llamado a «ponernos de pie».

En ese sentido este lunes 08 de marzo se invitará a reflexionar a las y los transeúntes que circulen por la Plaza de la República de Valdivia, entre las 15:00 a 17:00 horas. Acompañado esto se realizará un homenaje a las mujeres que han perdido la vida durante el terremoto y posterior tsunami en la costa de las zonas afectadas.

Mientras que para que ciudadanía en general opinen al respecto, el mismo lunes 8 de marzo se realizará un programa radial en vivo, alusivo al mismo tema, a través de Radio Pilmaiquén (89.5 FM en Valdivia), entre las 11:00 a 12:00 horas, en el cual participarán la Directora Regional de Sernam, Gloria Cifuentes y la Coordinadora de la Casa de Acogida Regional y psicóloga, Angélica Candia.

Historia

Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer, en todo el mundo a nivel local y nacional.

La fecha está reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones. De acuerdo a la investigadora Ana  María Portugal, de Isis Internacional, la más conocida es la de un incendio ocurrido en una fábrica textil de Nueva York en 1857, donde habrían muerto quemadas las obreras que hacían una huelga.

Otras investigaciones señalan que lo que pasó en 1857 fue, en verdad, la realización de una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas.

Diez años después, en 1867, también en el mes de marzo, tuvo lugar una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, quienes formaron un sindicato y pidieron un aumento de salarios. Después de tres meses de paro, las huelguistas se vieron obligadas a regresar al trabajo sin haber logrado su demanda.

De esta manera, el Día Internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.

——————-

Mónica Cabezas Ansaldo

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img