Hoy al medio día se presentó el Programa Escuela de Formación Sindical, que se realizará entre abril y octubre del presente año. En esta oportunidad se realiza con el antecedente exitoso de su primera experiencia, adjudicándose su ejecución nuevamente a la Universidad Austral de Chile.
Con la base de una exitosa primera experiencia, se prepara por segundo año el Programa Escuela de Formación Sindical, ejecutado por la UACh. A la formalización del convenio entre la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y la Universidad Austral de Chile, asistieron el Intendente de la Región de Los Ríos, Alejandro Larsen, el Seremi del Trabajo Francisco Mena, el Rector de la UACh, Víctor Cubillos, dirigentes de los trabajadores, representantes del sector empresarial de la región y docentes del programa.
Junto con valorar esta iniciativa el Intendente manifestó que, “a sólo días del cambio de mando del Gobierno, le embargan sentimientos de legítimo orgullo por la obra realizada y la esperanza que la semilla sembrada en este período fructifique en los próximos meses y años”. En su intervención recordó que la Presidenta Bachelet profirió especial estima por los trabajadores, quienes hoy, junto a todos los chilenos y chilenas, son los llamados a reconstruir a este país después del desastre. Acerca del Programa Escuela de Formación Sindical, destacó, “les va a ofrecer mejores herramientas y competencias para desarrollar su labor. Sin duda que con un justo equilibrio entre las empresas, los trabajadores y el Gobierno vamos a hacer grande nuestra región y nuestro país”.
Los ejes en los que se basa este programa apuntan a desarrollar competencias técnicas, de actitudes y de liderazgo; propiciar el desarrollo de una cultura laboral con énfasis en aspectos tales como la colaboración, el respeto y la relación de diálogo entre actores sociales. También considera entre sus fundamentos la relevancia de la perspectiva transversal de género.
En otro sentido, Larsen destacó el aporte valioso de la Universidad Austral de Chile a la puesta en marcha y funcionamiento de la Región de Los Ríos, palabras que fueron muy bien acogidas por el Rector Víctor Cubillos, indicando que “estamos haciendo lo que la comunidad espera de nosotros, que es vincularnos con el sector productivo, con el Gobierno y con los trabajadores”. Sobre el programa para dirigentes Cubillos destacó lo importante que es profesionalizar el quehacer de los líderes sindicales y el diálogo entre los actores.
Mientras que el Seremi del Trabajo trajo a la reflexión de la audiencia las palabras de Calderón De la Barca, refiriéndose a dos tipos de bienes: aquellos permanentes y aquelllos pasajeros, para representar el tipo de relación que debe prevalecer en nuestra sociedad. Entre los primeros, que son lo que valen, citó el amor a la libertad, el amor a la justicia y el amor a la solidaridad entre los seres humanos.
Los cursos del Programa Escuela de Formación Sindical, que dirige el Doctor Jorge Riveros se realizarán entre abril y octubre del presente año, con un cupo para 60 participantes, contemplándose a dos dirigentes/as, por sindicato, para promover el intercambio de ideas. Para desarrollar esta iniciativa en la región, el Ministerio del Trabajo aporta 20 millones de pesos.
El programa está orientado a formar líderes sindicales, especialmente entre jóvenes y mujeres, con énfasis en competencias duras (técnicas y herramientas) y blandas (de relaciones y de actitudes) y en un adecuado manejo de los instrumentos de negociación, bajo una visión constructiva de cooperación y diálogo.
Verónica Ruiz P. Prensa Intendencia Región de Los Ríos