Una positiva evaluación realizó la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) al registrar más de 700 párvulos que asistieron desde el pasado jueves a los establecimientos de la institución en toda la región.
La directora regional de Junji, Alejandra López Torres, explicó que tras el reciente terremoto se realizó un exhaustivo catastro para revisar el estado de los establecimientos. Tras un positivo informe, se definió iniciar el año pre escolar manteniendo fecha previamente establecida, lo que tradujo que el pasado jueves y viernes asistieron por día más de 700 párvulos y lactantes a las salas cuna y jardines infantiles.
“Estoy satisfecha por haber entregado un servicio adecuado a 700 familias, quienes durante el jueves y viernes accedieron a los jardines infantiles de la región. Si bien nuestra matricula supera los 2 mil 600 niños, lo rescatable es que pudimos apoyar a quienes confiaron en nosotros, estando a la altura de la situación al habilitar nuestros establecimientos a tiempo”, dijo López.
La autoridad regional invitó a las familias a llevar a sus hijos e hijas a los establecimientos, recordando que a partir de abril, se aumentará la cobertura en la región a más de 4 mil cupos, contando con nuevos jardines y salas cuna en las 12 comunas.
Por último, López aprovechó de recomendar a las familias que el Jardín que escojan debe cumplir con todas las medidas de seguridad, espacios amplios y aseados, y por sobre todo, que cuente con el número de profesionales necesarios para cuidar adecuadamente a los niños y niñas.
La norma Junji es de una educadora de párvulos por 40 lactantes en sala cuna y una educadora por 48 niños en nivel medio. Mientras se recomienda una técnico por cada 8 lactantes de sala cuna y una técnico por 12 párvulos en nivel medio.
Además, explicó que es necesario conocer el proyecto educativo y la metodología del lugar, que responda de mejor manera a las necesidades y gustos de su pequeño o pequeña.
——————–
Carlos Romero Muñoz