Diputados socialistas apoyan que se establezca el 31 de marzo como el Día Nacional de las Regiones

spot_img

* Los diputados Alfonso de Urresti y Marcelo Díaz destacaron la iniciativa como un gesto simbólico. Sin embargo, llamaron a impulsar una reforma constitucional que combata de manera efectiva y real el extremo centralismo.

Foto: J.Q.

Como una iniciativa valiosa calificaron los diputados PS Alfonso de Urresti y Marcelo Díaz, al proyecto de ley que busca establecer el 31 de marzo como el Día Nacional de las Regiones, solicitud formulada por el Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización de Chile (Conarede).

La iniciativa busca constituirse como un gesto hacia las regiones y fomentar el sentido de pertenencia de sus habitantes, avanzando de esta forma en un cambio cultural que combata el centralismo que marca el sistema administrativo del país.

“Felicito esta iniciativa, porque permite poner sobre la mesa la discusión sobre lo que significa la regionalización. Y espero que esto vaya más allá y cada región establezca su propio día de conmemoración, por el ejemplo el 2 de octubre para la región de los Ríos, fecha que coincide con su creación”, dijo el diputado De Urresti.

El parlamentario PS planteó, además, que este tipo de iniciativas deben ir acompañadas de proyectos que profundicen de manera real el poder y la autonomía de las regiones. “El problema es que las autoridades regionales dependen única y exclusivamente del poder central. Y lo hemos visto con la asunción de este gobierno, y no es una crítica a esta administración en particular, es un error que tenemos desde la recuperación de la democracia, y que tiene que ver con que todas las autoridades regionales son de exclusiva confianza del presidente, sin participación alguna de la ciudadanía”.

En la misma línea, el diputado por la cuarta región, Marcelo Díaz rescató el simbolismo del proyecto que se pondrá en votación la próxima semana. No obstante, cuestionó que la Reforma Constitucional sobre los gobiernos regionales permanezca entrampada. “No hay acuerdo para modificar el carácter hipercentralista de la institucionalidad chilena”, dijo.

“No soy partidario del federalismo, pero creo que este centralismo no da para más. Impide el desarrollo de las regiones y como no hay oferta de ningún tipo de desarrollo real a largo plazo, todos los recursos se vuelcan al centro y también la población. Eso limita las posibilidades. Por eso propongo que impongamos una reforma constitucional, que obligue a establecer un programa de transferencias de competencias para que los gobiernos regionales no solo sean una sucursal de los gobiernos centrales, sino que también sean entes con capacidad de decisión efectiva”, agregó.

Paula Cárdenas Alarcón, prensa diputado Alfonso De Urresti

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img