Descartan cierre del Hospital de Río Bueno

spot_img
Foto: www.wikilosrios.cl

Con el objetivo de descartar rumores que indicaban un supuesto cierre del Hospital de Río Bueno, el propio director del centro asistencial, Jaime Vallejos, aseguró que “nunca se ha pensado en cerrar un recinto tan importante no sólo para Río Bueno, sino para Lago Ranco y otras localidades cercanas”.

El profesional indicó que el hospital ha ido incrementando sus actividades con el correr del tiempo, lo que hace más difícil el cese de sus funciones. “En estos momentos queremos transformarnos en un hospital de mediana complejidad y aumentar el número de especialidades para una mejor atención a los más de 45 mil pacientes que acuden a él”, señaló Vallejos.

Sin embargo, el profesional aseguró que es verídico que existe un déficit de horas de especialistas, principalmente en las más básicas, como pediatría y medicina general. “Estos problemas son totalmente normales debido a nuestro ininterrumpido crecimiento desde 1985. Esto hace que nuestros 12 médicos no siempre den abasto a los requerimientos del público”, agregó.

Actualmente, el recinto asistencial posee una capacidad de 66 camas para hospitalizaciones, lo que para su director es insuficiente durante algunas etapas del año. De los 12 profesionales médicos que laboran en el hospital riobuenino, cinco son médicos generales y el resto se reparte las diferentes especialidades.

Cabe señalar que las autoridades que dirigen el Hospital de Río Bueno presentaron al Gobierno Regional un proyecto para la construcción de un nuevo recinto asistencial, hace aproximadamente cuatro años y que actualmente se encuentra en la etapa de diseño. “Creo que esto va por buen camino ya que -gracias al apoyo de este nuevo gobierno y del anterior- podríamos contar con un hospital de mediana complejidad equipado con un mínimo de 100 camas para hospitalizaciones”, señaló el profesional de la salud.

Respecto al recorte presupuestario que se efectuará a todas las regiones del país producto del terremoto del pasado sábado 27 de febrero, Vallejos aseguró que “indudablemente esto genera un retraso. Cuando se viene trabajando en un proyecto bien armado no debería sufrir contratiempos. Si esto no se concreta, es posible que la salud de nuestra comuna se vea fuertemente perjudicada, es por eso que otorgamos prioridad a la construcción de este nuevo recinto”.

Muniriobueno.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img