*De acuerdo al planteamiento del concejal DC, el alcalde Luis Reyes no propicia la cohesión y el trabajo conjunto y eso ha generado polarización entre los funcionarios municipales. Además, el municipio no ha sido capaz de generar proyectos para utilizar adecuadamente los recursos y no han sido previsores para evitar gastos innecesarios. Finalmente, cuestionó la presencia del asesor jurídico del municipio en el concejo porque -en los hechos- éste actuaría como «un séptimo concejal».
Una gestión «paupérrima y muy débil» está desarrollando el alcalde de la comuna de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez (UDI), sentenció el concejal DC, Ricardo Maldonado Candia.
El edil, en conversación con El Ranco.cl, fue enfático en señalar que en el municipio existe una clara falta de cohesión entre el equipo del cambio y los funcionarios; la relación interna se ha echado a perder, no hay confianza, existe maltrato a los funcionarios municipales. “Esto me confirma una vez más –señala- que el alcalde no va a ser capaz de generar los equipos con la unidad requerida para afrontar la tarea inmensa que tiene la municipalidad para el desarrollo de la comuna. Creo que es fundamental que lo exiguo de los equipos técnicos que tenemos en el municipio no puedan desarrollar una acción armónica y hoy pareciera ser que los únicos que están haciendo la ‘pega’ son el pequeño equipo que llegó con él (alcalde) al municipio, desechando la gran experiencia y capacidad que posee una gran cantidad de los funcionarios, eso no lo va a llevar por buen camino”.
Se denota claramente que “la gestión en el primer año ha sido paupérrima, gestión realmente debilitada… Por dar un ejemplo -continuó el concejal Maldonado- el alcalde hace unas semanas nos llevó una modificación presupuestaria donde estamos traspasando más de 400 millones de pesos del año 2009 para este 2010 porque no se gastaron. El alcalde se enoja porque dice que no tengo elementos para indicar que la gestión ha sido mala, pero no hay otro elemento más importante que el demostrar cuando no somos capaces de gastar los recursos que tenemos para elaborar proyectos y dar las soluciones que necesita la comunidad para mejorar.. No fueron capaces de gastarlos, por eso esos recursos los están traspasando para este año. ‘Estamos ahorrando’, dijo el alcalde. Eso me parece irrisorio porque, la verdad, la gestión se mide efectivamente con el gasto que es capaz de hacer.
Sobre la existencia de una gran cantidad de dinero ahorrado para este año por parte del equipo de gestión del alcalde Reyes, Maldonado dice:
-Eso es absurdo. Tenemos dificultades, tenemos muchas cosas que hacer, por tanto una buena gestión municipal hace cosas, demostrando con proyectos, y habiendo recursos se hacen esas cosas. Sin embargo, lo que ha pasado aquí es que no hay un gran ahorro. Yo escuché al alcalde mencionar que ha hecho un ahorro importante en el gasto del combustible. Yo no tengo a mano todavía los antecedentes económicos del cierre del año pasado, porque fíjate que ya estamos finalizando el primer trimestre y todavía no tenemos el mencionado informe. Ahí se denota también que no hay una acción dedicada como para que se cumpla con los tiempos para este tipo de informes y para ver cuántos son realmente los gastos de combustible. Sí tengo claro que, haciendo una comparación con los años 2007- 2008, fueron años que los precios de combustibles marcaron valores muy altos. No se puede hacer una comparación con el año 2009. Hay que revisar esos antecedentes. Si seguimos así no sabemos hacia dónde vamos. Yo creo que la gestión municipal ha sido la más mala de los últimos años.
Ante la consulta de El Ranco.cl, sobre la percepción de parte de la comunidad respecto a que él (Maldonado) sólo se ha dedicado a destacar lo malo de la actual gestión y que no ha hecho un aporte positivo a la corporación edilicia y por ende a la comunidad, el concejal respondió:
-No hay elementos para afirmar eso. El tema aquí es que no habido posibilidades de poder colaborar, porque no nos dejan colaborar. En la reunión pasada le planteé al alcalde que el consejero regional Waldo Flores había dispuesto una buena cantidad de recursos para impulsar un par de proyectos que están pendientes y desarrollados como el caso del gimnasio de la escuela Carimallin y la sede comunitaria en la población de Ralicura, pero la verdad que el alcalde no permite estos apoyos argumentando que tiene solucionados los problemas y sin embargo los proyectos siguen ahí. Yo creo que no da espacio para poder colaborar. Los concejales de la Concertación al igual que un grupo de funcionarios municipales, no somos considerados, no se nos toma en cuenta, nos tiran para un lado, porque derechamente nosotros somos los rivales de su pequeño grupo de colaboradores y frente a ese nulo espacio de participación no podemos hacer nada.
-Con eso quiere decir, concejal, que al interior de la municipalidad ¿existen dos ‘bandos’?
-Lamentablemente es así. Porque en el tema unidad el alcalde es el gran responsable. Es aquí donde falla porque él debe tener la sabiduría necesaria para hacer que, en un equipo, quien tiene ganas de trabajar, de aportar, de sumarse, tenga cómo integrarse. Pero no nos considera, nos hecha para el lado. Sólo un ejemplo: cuando ocurrió el terremoto y tsunami en el centro sur del país, no fue capaz de aglutinar a la comunidad y el trabajo solidario fue disperso, no hubo una mano que dijera ‘vamos a trabajar juntos’, y eso es porque no existe disposición.. Yo lo lamento, pero mi labor es fiscalizar si las cosas no se están haciendo bien. Y por tanto cumplo con mi función… El alcalde no escucha y su pequeño equipo del cambio trabaja sobre un esquema muy cerrado.
Otra de las cosas que ratifica la debilidad de la gestión municipal es, por ejemplo, la compra del camión con el carro para el mantenimiento del alumbrado público. Éste es un proyecto que viene del 2008. Estaba en el presupuesto municipal y se dejó para el 2009, para la compra de ese camión junto con otros vehículos. ¿Qué ocurrió?: el alcalde decidió bajar la compra del camión y dejar las platas para el pago de la contratación del administrador municipal, argumentando posteriormente que la empresa no tenia camiones y por lo tanto esa compra se va a realizar recién este año, en resumen: puras excusas.
El año pasado, la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) dispuso de 3 millones 600 mil pesos para la contratación de un ingeniero que debía hacer el diagnostico y evaluar la puesta en marcha del proyecto de casetas sanitarias de Cayurruca. A fines del año pasado preguntamos qué había sucedido con este proyecto, porque había un plazo perentorio para gastar esos recursos. El alcalde, muy relajado, dijo que no había funcionarios y profesionales para ejecutar ese trabajo, por lo tanto se perdió ese recurso. Estos son hechos que me hacen decir que la gestión de Reyes ha sido mala.
Consultado por el millón de pesos que el municipio está cancelando mensualmente desde el pasado mes de enero, y hasta diciembre, por el arriendo de la casa Machmar, ubicada en Comercio esquina Balmaceda, frente al servicentro Esso, en donde se suponía iban a estar los alumnos de la escuela Río Bueno a contar de este mes de marzo, mientras se ejecutaba la construcción de su nuevo edificio situado en avenida Prat, el concejal DC manifiesta:
-Hemos estado insistiendo en que claramente ha faltado una buena acción municipal. Recordemos que había una cantidad de simples observaciones no tan complicadas para el proyecto de la escuela Rio Bueno, sin embargo fue pasando el tiempo, no se solucionaron esas observaciones y, por tanto, llegamos casi a fin del año 2009 sin que hubiésemos tenido la certeza de que esos recursos podrían abrirse para poder iniciar la construcción de esa escuela. A raíz de eso se hizo la contratación de la casa, que es necesaria, pero debió haberse dejado una cláusula en la contratación de ese inmueble respecto a que ésta debería hacerse efectiva a partir del momento que se iniciara la construcción de la obra de reposición. Lo planteé en todos los tonos, pero lamentablemente hoy día vemos con bastante preocupación que la municipalidad va a tener que desembolsar mes a mes un millón de pesos. Aquí se van a hacer agua esos famosos recursos por la compra de combustible que se han ido ahorrando en este tiempo. Había que ser previsor y en la discusión sobre el contrato expusimos la necesidad de cautelar que el inicio de los pagos debía desarrollarse cuando efectivamente se iniciara la reposición de la escuela.
Se ha cuestionado la legalidad de la presencia en la mesa del concejo del asesor jurídico contratado por el alcalde, abogado Álvaro Jaramillo, asesor que es considerado como “un séptimo concejal”. Sobre este asunto, Maldonado precisa:
-En la ultima reunión de concejo conversamos el tema. Este es un tema puntual porque seguimos insistiendo en que este es un tema de legalidad. A mí me parece que la participación del abogado Jaramillo en la mesa del concejo ha llamado la atención de mucha gente. A mí se me ha requerido que explique por qué razón se mantiene el abogado como un séptimo concejal y eso en realidad molesta. Por tanto pedí que impusiéramos la legalidad. Lamentablemente, nuevamente el equipo que respalda al alcalde ha rechazado la moción para que el asesor no esté en la mesa o que, si va a hablar, pida permiso al concejo. Porque no es posible que el abogado intervenga cuando quiera o que permanentemente esté hablando al oído del alcalde o del concejal Santibáñez, que se ubica a su costado izquierdo. Yo tengo una buena opinión del abogado, tengo una buen relación con él, sin embargo guarda silencio cuando le hago planteamientos sobre la legalidad de su presencia en la mesa del concejo municipal, que es un ente integrado por personas que fueron elegidas democráticamente por la comunidad. @ER
Foto concejal Maldonado: www.riobuenochile.cl