*Con apoyo del Programa Orígenes, comunidad indígena Huenu Mapu del lofmapu de Rucatayo Alto, fortalece identidad cultural y profundiza sus conocimientos a través de talleres de lengua, reconstrucción de la memoria histórica, cosmovisión y el rescate del palin.
Arlene Navarro Caiguan tiene 27 años y hace cinco que trabaja como profesora en la Escuela Particular Nº 101de Rucatayo Alto, tras egresar de la Universidad Austral de Chile. Ella participó, al igual que otras 25 personas del proyecto financiado por el Programa Orígenes denominado “Curso de Lengua y Cosmovisión Mapuche” en el que redescubrieron buena parte de las tradiciones mapuche y de la historia local de su lofmapu.
Para ella reviste especial importancia esta iniciativa ya que como educadora, a partir de hoy, tendrá la posibilidad de entregar conocimientos más integrales y pertinentes a los 29 niños que actualmente cursan sus estudios en la escuela rural de Rucatayo. Señala: “para mí fue interesante haber participado de este taller, fue muy enriquecedor para nuestra comunidad, porque pudimos recuperar nuestras costumbres y parte de nuestro idioma. Ahora estamos en proceso de ajuste curricular en nuestra escuela, específicamente de planes y programas, lo que nos da oportunidad de incorporar nuestro idioma. El Lonko Sergio Treuquil, quien es educador intercultural, me dejó varias fichas de aprendizaje que ahora pienso poner en práctica con mis niños”.
En la ceremonia de cierre de este importante proyecto participaron el gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, el alcalde de la comuna, Luis Reyes, el lonko de Marriamo, José Cárcamo, Lonko Nguillatufe,Sergio Treuquil del lofmapu de Riñinahue, el encargado de seguimiento y evaluación del Programa Orígenes, Jaime Lienlaf y las comunidades Huenu Mapu de Rucatayo , Caupolicán de Boquial y Puelche de Nueva Esperanza.
Para Joel Caiguan Flores, presidente de la comunidad indígena Huenu Mapu de Rucatayo Alto, este proyecto fue un gran aporte a la comunidad y se mostró conforme con los resultados obtenidos “nosotros queríamos rescatar nuestra cultura. No sabíamos nada de nuestros orígenes, nuestros ancestros no tuvieron la precaución de enseñarnos, por eso nosotros tomamos la decisión de realizar este taller que va a servir mucho a las nuevas generaciones, estamos muy satisfechos”.
Por su parte, Sergio Treuquil, Lonko del Lof Mapu de Riñinahue y educador intercultural, precisó las características de este curso: “el trabajo que hemos realizado acá en Rucatayo Alto tiene que ver con la reconstrucción de la memoria histórica del sector, lengua, cosmovisión y el rescate del palin. En nuestros territorios existe una pérdida histórica de la lengua, normas y códigos culturales. Estos talleres nos permitieron tener una noción de cómo era la estructuración social del pueblo mapuche desde nuestros orígenes hasta la actualidad”.
En este contexto, el Lonko Treuqul agregó “como mapuche, sabemos que nuestra cultura se ha visto afectada por diversos factores, por eso creo que se hace necesario revitalizar nuestra cultura. Es muy importante que sigamos cultivando nuestra lengua, nuestras prácticas culturales, tenemos todos los elementos para seguir estando presentes y existir en sociedad”.
A nombre del Programa Orígenes, Jaime Lienlaf señaló que este proyecto, además de ser un gran aporte al fortalecimiento de la identidad de la comunidad, sirvió como espacio de encuentro y reflexión para los miembros de la comunidad: “en los talleres participaron de manera activa niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; lo que favoreció significativamente la integración de cada uno de sus miembros, ya que tuvieron la oportunidad de conversar sobre los temas que los afectan y proyectar nuevas iniciativas en beneficio de las familias del sector”.
El proyecto cultural “Curso de Lengua y Cosmovisión Mapuche” forma parte del Plan de Desarrollo Integral que Orígenes ejecuta en la comuna de Río Bueno, el cual complementará -a futuro- la ejecución de proyectos productivos y de fortalecimiento organizacional.
Prensa Orígenes-Conadi