*Rescatistas son la única agrupación que permanece en la zona de la catástrofe
Sin resultados positivos que permitan entregar consuelo a las familias de las personas desaparecidas luego del maremoto, continúan los extenuantes trabajos de la comitiva sanjosina, que desde el pasado viernes y ya en su sexta jornada de trabajo ha redoblado los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos en la ciudad de Constitución.
A petición de los familiares, un grupo de 11 voluntarios del Grupo de Rescate de Mehuín, pertenecientes a la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (FEPACOM) se quedarán trabajando en la zona, convirtiéndose así en la única agrupación de buzos de profundidad que permanece en el lugar de la catástrofe.
Según el relato de los dirigentes de FEPACOM, la situación en la zona es muy compleja, se estima que las olas del pasado 27 de febrero bordearon los 15 metros de altura, arrastrando casas, embarcaciones, automóviles, camiones, árboles y todo tipo de escombros por cientos de metros. Esto ha complicado los operativos de rastreo, que hasta el momento se realizan conjuntamente en el río y en la tierra.
El presidente del Grupo de Rescate de Mehuín, Eduardo Salgado, manifestó que han trabajado codo a codo con las familias de pescadores que tienen a algún ser querido desaparecido. “Sentimos la responsabilidad de responder a las personas que han puesto su esperanza en nosotros, porque nos han visto trabajar y hacer buceo en profundidad, ya que esa es la única forma de llegar hasta los puntos en donde pueden encontrarse los cuerpos y hasta el momento nadie lo había hecho”, aseguró.
Por su parte, Carlos Salazar, miembro de la directiva de FEPACOM, afirmó que las familias de la zona confían bastante en el trabajo de los rescatistas sanjosinos y -por lo mismo- es que han solicitado que se queden más días, sobre todo considerando que la tarde de ayer culminaron su labor otras organizaciones de rescate.
Igualmente se refirió a las condiciones en que realizan su trabajo, “los descensos a grandes profundidades son complicados debido a la gran cantidad de escombros bajo el agua. Existen zonas muy profundas en donde los tiempos de buceo se acortan por el proceso de descompresión que tienen que hacer los buzos, permaneciendo en el agua el tiempo límite que asegura la norma sin poner en riesgo sus vidas”, puntualizó el dirigente.
Se espera que el trabajo de los buzos y pescadores de Mehuín se prolongue al menos hasta mañana jueves, buceando en dos turnos -por alrededor de nueve horas en total- en las aguas del río Maule.
Alexis Poveda Gallardo, prensa FEPACOM