Comienzan talleres para niños y adolescentes del Sename

spot_img

* Menores de Centros de Atención del Sename disfrutarán de talleres artísticos por tercer año consecutivo, gracias al convenio existente con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Hace tres años, las direcciones regionales del Sename y el Consejo de la Cultura y las Artes firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de brindar formación y expresión cultural a niños, niñas y adolescentes en riesgo social, tanto del área de protección de derechos, como infractores de ley, que asisten a los diferentes Centros de Atención del Servicio Nacional de Menores en la región.

El éxito de esta alianza de trabajo ha permitido mantener este acuerdo durante tres años, logrando que diferentes artistas-talleristas, funcionarios de los centros y menores asistan a estas jornadas que abren una nueva mirada al mundo.

“Este convenio es único en el país, por ello nos sentimos orgullosos de ser los primeros en generar un espacio de trabajo conjunto entre dos instituciones que deben colaborar en forma más estrecha y permanente. El éxito de esta alianza es conocido por otras direcciones regionales del país, que ahora están replicando esta experiencia en sus comunas. Sin duda, esta iniciativa es fruto de la creación, la planificación y el trabajo cotidiano de los profesionales y técnicos de ambas instituciones, que piensan este acuerdo como un beneficio directo para los niños, niñas y adolescentes de nuestros centros”, explicó Juan Pablo García, director regional del Sename.

En estos tres años de ejecución del convenio, cerca de 60 menores y adolescentes han participado en talleres de teatro, confección de máscaras, batucada, baile callejero, fotografía e identidad, expresión y narrativa corporal,  guiados por artistas-talleristas. Este año los talleres se realizarán bajo la metodología del enfoque educativo Regio Emilia, que se fundamenta en una pedagogía de la escucha como una actitud que permite construir conocimiento y transmitir los saberes, como inicio a las actividades. Con este método el tallerista se convierte en un guía y los menores en participantes activos.

“Hemos estado presente en estos talleres y hemos visto las caras alegres de los pequeños que participan en ellos, hemos admirado sus trabajos y el orgullo de sus madres por los logros de sus hijos e hijas. Eso es lo que nos motiva, acercar el arte y la cultura a grupos que, por diversas razones, no tienen acceso a conocer y apreciar la belleza y la sensibilidad de las diferentes disciplinas artísticas. El trabajo de los talleristas, quienes guían la formación de estos menores, proviene de una fuente de energía, amor y voluntad que agradecemos”, precisó Rubén Mitre, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes.

Comunas favorecidas

Este año, el convenio de colaboración beneficiará a menores que participan en el Hogar Ahora (Programa de Residencia) en Máfil; en el Programa de Prevención Comunitaria Codeni, en Río Bueno y en el Programa de Libertad Asistida especial, de la Fundación Consejo de Defensa del Niño, en Valdivia. Ellos participarán en los talleres de Poesía y Expresión Corporal. A su vez, este año los talleristas contarán también con formación especializada en la metodología Regio Emilia, sobre el concepto de educación poética temprana.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img