*Proyecto financiado por el Fondart regional 2009 será presentado en el Teatro Lord Cochrane el viernes 26 de marzo, a las 19:30 horas
Durante seis meses, el profesor de Educación Básica y folclorista, Fernando Paredes, estuvo recolectando material sonoro de cultores naturales de la región de Los Ríos, con temas cantados, adquiridos por la vía de la oralidad. “Una vez que tuve este material, inicié un proceso para escoger 20 pistas, editarlas y crear un CD que contenga esta selección, además de una pequeña presentación y análisis del registro, que representa un importante patrimonio cultural inmaterial de nuestra región”, precisó este docente que hizo este proyecto gracias al Fondart, ámbito regional, obtenido el año 2009, financiamiento que permitió hace 550 copias de este CD que serán repartidas a diferentes instituciones de la ciudad.
El lanzamiento oficial de este proyecto se realizará el viernes 26 de marzo, a las 19:30 horas, en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia.
Las copias de este CD serán entregadas a los colegios, bibliotecas municipales, centros culturales, así como también a grupos folklóricos dedicados a la creación de folclor regional.
A su vez, esta selección de archivos sonoros será difundida a través de tres programas radiales, en un blog dedicado a este trabajo y en visitas a colegios para difundir las creaciones de estos cultores.
En la selección de estos registros se encuentran vals, tonadas, cuecas, marchita, canto infantil, varios bailables, canto de contrapunto, oración, mazurca y versos.
“Este trabajo va dedicado a todas aquellas personas que -de alguna u otra manera- hicieron posible que el presente material se realizara. Primeramente, agradezco a todas los cultores que han confiado en entregarme sus valiosos conocimientos y abrirme las puertas de sus casas y sus corazones”, explica Paredes en la carátula del disco.
La idea de este registro comenzó hace años, cuando -en 1995- Paredes inicia su recorrido por la ex Provincia de Valdivia, grabando archivos sonoros musicales de estos cultores naturales.
Cecilia López M., prensa Consejo Regional de la Cultura y las Artes