Afirman que vacuna contra influenza AH1N1 es segura

spot_img

“Es muy recomendable que los grupos objetivos se vacunen. Las vacunas que compró el ministerio no corresponden a tecnología nueva; el ministerio compró las mismas tecnologías de vacunas de todos los años, por lo tanto tiene el mismo grado de seguridad que las vacunas del año 2009 y 2008. No hay que temer más reacciones adversas que las que estamos habitualmente acostumbrados”, explicó médico y especialista de enfermedades infecciosas y  vicepresidente de la Sociedad Chilena de Infectología, Mario Calvo Arellano.

En cuanto a los síntomas, el facultativo señaló que es frecuente que las personas aquejen compromiso de estado general, sensación febril y dolores musculares, que deben pasar en un par de días.

El especialista explicó que “las personas que cuidan a ancianos o enfermos crónicos deberían vacunarse. Ellos no van a beneficiarse directamente, pero el contagio puede provocar una enfermedad muy  grave. Ellos no están en grupos objetivos porque no implican un riesgo, pero pueden hacer un beneficio  si deciden vacunarse”.d

Donde vacunarse

Desde el 29 de marzo y hasta el 11 de abril, los consultorios y postas rurales de la región se encuentran vacunando a embarazadas con más de 13 semanas de gestación y niños entre los 6 a 23 meses de edad. En el caso del sector privado las personas pueden vacunarse en los centros de Surmedica y Megasalud en la ciudad de Valdivia.

En nuestra región, se estima vacunar cerca de 70 mil personas, ya que después de las embarazadas y niños, será el turno de los mayores de 65 años y enfermos crónicos que podrán hacerlo desde el 12 al 30 de abril.

Síntomas de Influenza

  • Dolor general del cuerpo
  • Zumbido de oídos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Tos
  • Picazón de garganta
  • Tercianas
  • Fiebre superior a los 38 grados

Fresia Dini, prensa Seremi de Salud Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img