*La comisión es una instancia de carácter regional intersectorial, cuya finalidad es impulsar, coordinar, evaluar y realizar el seguimiento de las medidas sectoriales de género en el marco del Plan de Igualdad, de la Agenda de Género y de los Planes Regionales de Gobierno
Con la asistencia de representantes de dieciocho servicios públicos se realizó el lunes 29 de marzo la primera reunión del año de la Comisión Técnica del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO), la que es encabezada por la Intendencia Regional y cuya secretaría ejecutiva lleva adelante el Servicio Nacional de la Mujer.
En la ocasión los funcionarios de las secretarías regionales ministeriales de Justicia, Gobierno, Transportes, Agricultura, Educación, Salud; las Gobernaciones del Ranco y Valdivia; la Corporación de Asistencia Judicial, Dirección del Trabajo, Sercotec, Injuv, Junaeb, Prodemu, Serviu, Consejo de la Cultura, Sence y Conadi, junto a profesionales de Sernam, conocieron la finalidad de esta instancia; los principales lineamientos del Tercer Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2010-2020 (PIO III) y los desafíos locales para la Comisión.
La Comisión Técnica PRIO, coordinada por el profesional asesor de Sernam, Juan Silva, es una instancia de carácter regional intersectorial, cuya finalidad es impulsar, coordinar, evaluar y realizar el seguimiento de las medidas sectoriales de género en el marco del Plan de Igualdad, de la Agenda de Género y de los Planes Regionales de Gobierno. Dicha Comisión dialoga de manera permanente con la Comisión Política y la Mesa Regional de Mujeres, todos en el marco del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO).
Durante esta primera reunión se plantearon -como desafíos para el año- constituir la Comisión PRIO por decreto de la máxima autoridad regional; realizar una nueva Agenda Regional de Género 2010-2014 y elaborar un plan de trabajo Agenda 2010.
También se destacaron los avances registrados en sectores como Trabajo y Agricultura, mediante los cuales se cumplieron importantes compromisos para avanzar en equidad entre mujeres y hombres en Los Ríos.
Igualdad de Oportunidades
Se presentaron las principales metas para el decenio, contenidas en el Tercer PIO III 2010-2020, que se enmarcan en diez ejes estratégicos para alcanzar la equidad: políticas públicas y una institucionalidad para la equidad de género; democracia paritaria y participación de las mujeres; corresponsabilidad social en el cuidado; autonomía económica y trabajo decente; autonomía en la sexualidad y las decisiones reproductivas; violencia de género; las niñas y niños: un punto de partida para la igualdad.
Cabe señalar que este documento fue construido durante el año 2009, para lo cual se contrató a una consultora que evaluó los avances de género y recogió los nuevos desafíos que enfrentan las políticas públicas.
El insumo principal fueron talleres de consulta ciudadana, en los que se recibieron demandas y propuestas de las participantes y se recogieron 16.402 fichas de mujeres y 1.621 fichas de actores públicos, en todo el país.
Se instaló también un banner en la página Web de Sernam, durante los meses de agosto y septiembre, para quienes quisieran expresar sus opiniones. Paralelamente, se realizaron entrevistas a actores clave de instituciones políticas, sociales, representantes de ONGs, entre otros.
Mónica Cabezas Ansaldo, prensa Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos