* La mañana de ayer, actores del sector productivo y autoridades participaron en el acto del Día de Las Regiones organizado por CODEPROVAL.
* En la oportunidad, el intendente Juan Andrés Varas se proclamó proclive al unitarismo como un valor que hay que mantener
Congregados en el Club de la Unión se reunieron durante la mañana de ayer miércoles autoridades regionales encabezadas por el intendente, parlamentarios, representantes de Codeproval y de la Cámara de Comercio, para celebrar el Día de Las Regiones y recordar la lucha que sostuvieron tantos ciudadanos y ciudadanas de este territorio, por hacer realidad el sueño de la nueva región. En la ocasión, intervinieron el intendente Juan Andrés Varas, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valdivia, Patricio Baselli y el presidente del directorio de Codeproval, Guillermo Schwarzenberg.
A través de la instauración de esta fecha, celebrada por primera vez en marzo de 2009, las organizaciones regionales que la promueven aspiran a una mayor autonomía y un efectivo proceso de desconcentración y descentralización del poder; de los recursos fiscales y de las decisiones. Durante la actividad, Luis Ibarboure, gerente de Codeproval, dio lectura a una Declaración del Día de Las Regiones, que resume la motivación por instaurar la fecha; al respecto se declara que “es el día en que queremos que se institucionalice el compromiso de hacer realidad los objetivos de desarrollo de cada rincón del territorio nacional”.
En ese sentido, Schwarzenberg planteó que el Estado ha postergado el desarrollo de las regiones al preocuparse sólo por solucionar la demanda de infraestructura en Santiago, donde las inversiones son posibles porque existe abastecimiento de energía y vías de acceso y no es preocupación de los empresarios el traslado ni la capacitación del personal, ni las viviendas de trabajadores, todos aspectos que en regiones limitan las inversiones. Afirmó, “todos los caminos llegan a Santiago y de las regiones sólo salen caminos a Santiago”, apuntando lo necesario que resulta descentralizar la política, ya que a su juicio con sus actos los políticos están desprestigiando la democracia. “Están poniendo en riesgo la existencia de la democracia. Esto no es sólo un fenómeno nacional; se está dando en mucho países, especialmente en los países subdesarrollados y en desarrollo”, expresó. Finalmente propuso la generación de leyes que tiendan a una descentralización, en las que se contemple “cargar los costos de la mantención de las ciudades a los habitantes de éstas; permitir que la energía más barata producida pueda ser vendida en las regiones donde se produce, incentivando la inversión en regiones; así como elegir directamente a todas las autoridades regionales”, entre otras medidas.
Junto con agradecer a ambas entidades (Codeproval y Cámara de Comercio) por la preocupación que permanentemente han manifestado por el desarrollo de la región, el intendente reflexionó sobre la importancia de mantener el carácter unitario del Estado de Chile. “Yo proclamo mi adhesión irrestricta a la unitariedad del Estado. Que el Estado de Chile tenga una sola cabeza y un solo centro de impulsión política, a mí me parece razonable y saludable”, afirmó, advirtiendo sobre el riesgo de incurrir en una fragmentación nacional cuando la unitariedad del Estado se agrieta o se rompe.
En este escenario, el jefe regional planteó que se requieren medidas concordadas entre todos los actores políticos a fin de, “ir curándonos de esas enfermedades, en vez de ir agudizando los síntomas como ha venido ocurriendo en el último tiempo”. Asimismo, citó la elección de autoridades como otra sencilla medida, e indicó que, “me parece que muchas de las medidas que se requieren con más intensidad o con más necesidad aún, tienen que ver con una reforma estructural de la forma como administramos el Estado en regiones”.
Finalmente, en su reflexión la máxima autoridad concluyó planteando una reforma estructural del Estado, sin desmembrar la unidad. “Yo creo que nuestra tarea fundamental desde las regiones, es promover medidas efectivas con ideas razonables y sensatas, manteniendo la unidad del Estado chileno. Y presionar a los parlamentarios y al Ejecutivo para que concuerden en una reforma estructural del Estado, que permita efectivamente una mejor administración regional y una mayor autonomía en el uso de los recursos y una mayor capacidad de decisión local”. A la vez Varas reconoció que el tránsito hacia esa reforma que permita mayor autonomía es delicado, por el riesgo de fragmentar el Estado, por lo que fue muy claro al sostener que su reflexión apunta a la labor de los parlamentarios para que exista una preocupación por el equilibrio, en la ecuación unidad del Estado y descentralización, en el momento en que nuestras iniciativas se pongan sobre la tabla de discusión en la Cámara y en el Senado.
Al encuentro del Día de Las Regiones, fecha que aún no se institucionaliza, asistieron el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, los diputados Roberto Delmastro y Alfonso De Urresti, la general Marcia Raimann y el consejero Cristián Cancino, entre otras autoridades.
Verónica Ruiz P., prensa Intendencia Regional de los Ríos